Más Información

No hay que tenerle miedo a la democracia, dice Sheinbaum; asegura que tras elección judicial, ahora sí habrá "un verdadero Estado de Derecho"

Contabilizan 13 inmuebles con destrozos tras marcha contra la gentrificación en la alcaldía Cuauhtémoc; en uno robaron mercancía

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político; "hoy se forma el Partido América para devolver la libertad" a EU, dice
La alcaldía Coyoacán dio a conocer que de acuerdo con la información del Sistema de Comercio en Vía Pública (SISCOVIP), se han dado de baja 459 cédulas, lo que representa un 17% menos de puestos ambulantes que operaban en la administración 2018-2021.
De acuerdo con las cifras, en septiembre de 2021 se contaba con 2 mil 712 cédulas y actualmente el número de permisos activos es de 2 mil 253. A través de un comunicado precisaron que en la administración pasada se otorgaron 512 cédulas, mientras que durante la presente gestión no se ha entregado un solo permiso, estableciendo una meta de 500 bajas.
Señalaron que hay una pendiente de 41 que deberán ejecutarse en los siguientes 5 meses. Del total de los 459 permisos que se dieron de baja, 97 de ellos, es decir, 21%, corresponden a las colonias que comprenden el centro de Coyoacán.
Lee también Retiran 40 toneladas de cableado obsoleto en Coyoacán, ¿qué colonias participan?

Actualmente hay 426 permisos activos para el ejercicio del comercio en vía en pública en el centro histórico, lo que los habilita, en su mayoría, para trabajar de martes a domingo. Sin embargo, a través de varias mesas de negociación, se ha logrado que, entre semana, sólo trabaje el 10 por ciento de los comerciantes empadronados, en tanto que la mayor parte lo haga los fines de semana.
Estas acciones, comentaron, se suman a los trabajos que lleva a cabo la alcaldía para preservar la seguridad y abonan a las acciones en materia de protección civil, para quienes visitan la demarcación al disminuir el número de giros para ofrecer una mejor movilidad ante cualquier eventualidad.
sg/cr