Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, anunció que se analiza modificar el Bando 1 de la demarcación para impulsar el desarrollo económico, fortalecer el bienestar social, la seguridad y el desarrollo sustentable.
La edil compareció este viernes ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México, para dar un balance sobre el desarrollo de su administración.
En su mensaje puntualizó que con las modificaciones de este bando, se permitirá la construcción de infraestructura, de mejoramiento vial, de espacios para espectáculos masivos, de un centro de rehabilitación de personas con discapacidad, de una universidad, así como la construcción de una planta de tratamiento de agua residual.
Aclaró que todo lo anterior cuidando que se haga un uso sustentable del agua y del suelo, “siempre vigilando, y digo vigilando, porque no permitiremos daños ambientales que afecten la viabilidad hídrica y nuestros usos de suelo”.
Leer también: Tras 5 horas de bloqueos, CNTE libera vialidades en CDMX; continúan plantón en el Zócalo
Destaca saldo blanco en actividades

La alcaldesa de Iztapalapa resaltó que se mantiene hasta el momento saldo blanco en todas las actividades que ha realizado.
“Nos hablaron aquí del saldo blanco que afortunadamente y lo digo con mucho gusto, con mucha satisfacción, en Iztapalapa tenemos un equipo de trabajo de gobierno que ha posibilitado que los saldos sean blancos en eventos masivos como el de Semana Santa que fueron más de dos millones de personas, pero también en las diferentes festividades patronales”, dijo.
Resaltó que el resultado obedece a las reuniones diarias que sostiene y que es un asunto de organización diaria, “en este gabinete se arman los operativos, en donde se ponen una serie de encomiendas por área, por sector, por institución y entonces entran a territorio con esa encomienda. Con la distribución de espacios específicos que atender y con la instalación de gabinetes y en este caso de puestos de mando, en donde estamos dando seguimiento de manera puntual a cada uno de los eventos”, agregó.
Únete a nuestro canal¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr