Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo
El alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea, solicitó a diputados del Congreso capitalino y a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, mantener en los proyectos de movilidad, que la demarcación cuente con Cablebús y un Centro de Transferencia Modal (Cetram) Santa Fe.
Este viernes, el edil asistió a la Mesa de trabajo para el proceso de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026.
“Estamos, apoyando en todo lo que está a nuestro alcance el tema del Cablebús y el CETRAM Santa Fe. Yo aquí les diría a los diputados que nos ayuden a que no saquen a Cuajimalpa del proyecto Cablebús, porque me dijeron por ahí que tal vez se eliminaba de los planes, y sí es un proyecto muy importante y muy necesario”, indicó.
Expuso que Cuajimalpa es de las pocas alcaldías que no está conectada al sistema de transporte masivo, y remarcó que con la entrada en operación de la estación Observatorio Línea 1 y su conexión con el Interurbano, la gente se acercará a la alcaldía.
“El metro Observatorio que se acaba de inaugurar, que se va a conectar con Santa Fe, va a ser la primera vez que nos vamos a poder conectar. Pero si no se hace el Cablebús y si no se hace el CETRAM Santa Fe, va a quedar muy rebasado esa estación del metro a Santa Fe”.
“Si es importante que me ayuden a que no se saque de los planes de la jefa de gobierno el Cablebús Cuajimalpa, que sí se haga, porque sí lo necesitamos, y eso también va a ayudar mucho a los pueblos”.
Solicita mayor presupuesto
En el desarrollo de la mesa de trabajo, el alcalde solicitó para 2026 un incremento de 12%, para alcanzar una cifra de 2 mil 489.43 millones de pesos.
Orvañanos dijo que con corte al 15 de noviembre se tiene un presupuesto disponible por 393.4 millones de pesos y un comprometido de 406.5 millones de pesos, de un presupuesto aprobado que ascendió a 2 mil 222.7 millones de pesos y un modificado de 2 mil 231.1 millones de pesos.
Entre las acciones realizadas se encuentra instalar 4 mil 273 luminarias led, bacheo de 14 mil 448 metros cuadrados y pavimentar 75 mil 672 metros cuadrados, así como para rehabilitar parques y espacios públicos; se desarrollaron nueve programas sociales, se dio atención a 3 mil 120 mujeres en 26 puntos violeta implementaron 11 mil 170 atenciones médicas y de salud preventiva, entre otras acciones.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










