Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Buscadoras hacen vigilia por sus compañeras asesinadas; necesario apoyo internacional contra crisis de desaparecidos, dicen

Jueza detenida en EU por impedir arresto migrante es un mensaje político de Trump: experto; "está en riesgo la independencia judicial"
Cientos de personas se dieron cita en la calle 20 de Noviembre, en el Centro de la capital para bailar sonidero, salsa y cumbia de orquesta como en las películas de los años 70.
La mayoría de los participantes, provenientes de escuelas y clubes de baile, se posicionaron desde el edificio del gobierno capitalino hasta su cruce con Izazaga para bailar y seguir a bailarines que, desde un escenario coordinaban los movimientos de las personas.
Incluso una imitadora de la bailarina Tongolele hizo su participación, conmoviendo con sus movimientos a los bailarines.
Mario y Susana acudieron a dar una vuelta al Centro de la capital y se encontraron con esta actividad, por lo que decidieron quedarse a ver cómo se bailaba al ritmo de la cumbia.
El resto de la gente intentaba ingresar al Zócalo para las actividades por el día del niño con el llamado Zocalito.
La coreografía se repitió dos veces y en cuanto terminó, los bailarines rompieron fila para abrazarse por su participación.
No faltó quien desde el micrófono agradeciera a la 4T por hacer, lo que llamaron "sonidero democrático".
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr