Más Información

Nueva Corte acuerda tres ceremonias para iniciar actividades; recibirán bastón de mando de pueblos indígenas

Designan a Claudia Pavlovich, exgobernadora del PRI, como embajadora en Panamá; es una ofensa para víctimas del ABC: oposición
Un grupo numeroso de Agricultores y productores de frutas y verduras que operan en la Central de Abasto de la Ciudad de México, específicamente en el área de subastas del andén #2 del Mercado de Flores y Hortalizas, denunciaron este lunes una serie de abusos y arbitrariedades cometidas por parte de autoridades de la administración del recinto.
Según los testimonios recabados, grúas pertenecientes a la Dirección General de la Central de Abasto realizan operativos sin previo aviso, enganchando vehículos de los productores y compradores que se encuentran en el área para transportar mercancías frescas. Esta acción, aseguran, genera multas que ascienden a los 1,300 pesos, afectando gravemente su economía y provocando pérdidas significativas.
A esto se suma un cobro diario de 170 pesos por concepto de derecho de piso, que los productores deben cubrir para poder ingresar al mercado, considerado el más grande de Latinoamérica. Denuncian que, pese a este pago, no reciben garantías básicas ni un trato digno por parte de la administración.
Las quejas también incluyen operativos policiacos que, según los denunciantes, son implementados con exceso de autoridad, restringiendo horarios arbitrariamente y hostigando tanto a productores como a compradores, con la consecuencia directa de una disminución en las ventas y el desánimo de la clientela.
En protesta por estas medidas, un grupo de productores bloqueó de forma parcial la circulación en Avenida Cuauhtémoc y Eje 5 Sur (tramo Eugenia), en la colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez. La manifestación, catalogada como pacífica, fue convocada por diversas organizaciones, entre ellas:
• Unión de Productores y Comerciantes de Santa María Jajalpa A.C.
• Unión de Productores, Introductores y Comerciantes de la Nave Roja
• Unión de Pequeños Productores e Introductores de Hortalizas
• Productores de San Miguel Xochitecatitla y San Juan Tuxco
• Sociedad de Productores de Rábanos de Actipan de Morelos, Puebla
• Productores de cilantro, cebolla, rábanos, betabeles y hierbas en general
Lee también Matan a un hombre en Central de Abastos de Iztapalapa; fue herido con una arma blanca en la cintura
Agricultores entablan diálogo con Sedeco
Los representantes de estas organizaciones fueron recibidos por personal de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), con la intención de iniciar un diálogo que permita frenar los operativos arbitrarios y establecer condiciones más justas para la comercialización de productos agrícolas en la Central.
Los inconformes señalaron como responsable de estos abusos a Mónica Pacheco Skidmore, coordinadora y administradora general del Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abastos, a quien acusan de permitir y fomentar prácticas que vulneran los derechos humanos tanto de productores como de compradores.
“Las grúas no sólo se llevan los vehículos, también la inversión de quienes confiaron en nosotros al comprar nuestros productos. Están atentando contra la economía de miles de familias”, expresaron en un pronunciamiento conjunto.
Además, hicieron hincapié en que la policía no debería ser utilizada como instrumento de represión o intimidación, sino como garante de la seguridad dentro del complejo comercial.
El conflicto permanece en curso, y los productores no descartan nuevas acciones si las autoridades no ofrecen respuestas concretas y soluciones viables. Por lo pronto, exigen que se frenen los operativos de grúas, se respete el horario de trabajo y se garantice el libre acceso al mercado sin represalias ni cobros excesivos.
“No queremos privilegios, queremos justicia y respeto a nuestro trabajo”, concluyeron los productores.
vcr