Más Información

Zhi Dong Zhang, traficante internacional, es entregado por Cuba a México; Harfuch confirma su traslado inmediato a EU

Auditoría Superior reporta irregularidades y posibles daños en Conahcyt; más de 2 mil 700 mdp sin aclarar

En la mira Adán Payambé, hijo de Augusto López, tras habitar departamento involucrado en red de corrupción, según el CEO
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) capitalina, Myriam Urzúa, aseguró que en máximo dos semanas se emitirán los términos de referencia para que las distribuidoras y expendios de gas licuado de petróleo (LP) y natural elaboren su propio Programa Interno de Protección Civil, con lo que procederán las verificaciones.
Adelantó que, en caso de incumplir estas medidas, los establecimientos serán suspendidos.
Esto luego de que el pasado 10 de octubre —a un mes de la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa— la SGIRPC reformara el Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para que estos establecimientos presentaran su programa correspondiente.
Lee también Nuevas normas de gas LP refuerzan seguridad en transporte y distribución de este combustible: Banamex
“Se cambió y ahora van a tener por obligación el Programa Interno de Protección Civil. Se está haciendo poco a poco la verificación que va a estar a cargo ya sea del Invea o de la ASEA, pero primero tenemos que publicar los términos de referencia —que va a ser en estas mismas dos semanas— y de ahí empezar”, dijo la funcionaria.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Myriam Urzúa detalló que en los términos que estarán asentados en la Gaceta Oficial se dispondrá que estos establecimientos deben señalar qué tipo de actividades realizarán, con qué aforo cuentan, así como la superficie de los expendios y distribuidoras.
“También necesitamos saber cuántas actividades se hacen al interior que pudieran ser peligrosas o flamables para la población, tanto para los dueños como para los vecinos que están alrededor y las personas que transitan.
Lee también FOTOS: ¿Cuáles son las principales causas que provocan explosiones de gas LP en viviendas y negocios?
“Este programa deberá tener todas las acciones de mitigación en caso de que tengamos un incidente más grave”, mencionó la secretaria de Protección Civil.
La secretaria precisó que en los términos vendrán asentados lineamientos para poder prevenir riesgos como que los tanques estén caducos, que tengan alguna fisura o que provoquen fugas al momento de colocarlos en cada domicilio.
“Es decir, que salga en las mejores condiciones posibles”.
Lee también Capacitan a familias en el manejo seguro del gas LP; “es tan cotidiano que se olvida que es peligroso”
En el caso del gas natural, detalló la funcionaria, que las válvulas y conexiones lleguen y se lleven a cabo en óptimas condiciones.
Adelantó que únicamente tendrá la facultad de elaborar este Programa Interno un responsable de Protección Civil que se encuentre en la lista oficial con la que cuenta la dependencia, que pueda acreditar que se está listo en términos de estudio y de papeles para esta actividad, “eso nosotros lo vamos a revisar y esa persona va a tener que elaborar el documento con base en lo que nosotros establezcamos en los términos de referencia”.
Urzúa Venegas aseveró que con estas reformas al Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil la dependencia verificará que cada gasera o distribuidora cuente con una carta de responsabilidad del administrador o dueño, una carta de corresponsabilidad del responsable oficial de Protección Civil y que se tenga una póliza de seguro actualizada.
Lee también Vecinos denuncian paso constante de pipas de gas pese a restricciones en la CDMX
Afirmó que ya se analiza cómo se realizarán las verificaciones, ya sea con el Instituto de Verificación Administrativa o la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (ASEA), pero adelantó que, en caso de incumplir con el Programa Interno de Protección Civil, se darán 15 días para elaborarlo o se procederá a una suspensión de actividades.
Según datos de la Unidad de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener) del gobierno de México, hasta el pasado 3 de octubre en la Ciudad de México había 23 permisos vigentes para la distribución de gas LP. De éstos, 18 son para autoconsumo, cuatro para planta de distribución y uno para bodega de expendio.
Solamente en 12 alcaldías de la capital hay plantas o expendios de gas LP, y donde más establecimientos operan es en Iztapalapa, Iztacalco y Azcapotzalco, con tres en cada demarcación.
EL UNIVERSAL publicó este martes que, de acuerdo con cifras del Heroico Cuerpo de Bomberos, del 1 de enero de 2023 al 15 de octubre de 2025 se han registrado 77 explosiones por gas LP en viviendas, negocios y puestos semifijos, además de 908 flamazos vinculados al mal manejo de los cilindros portátiles y tanques estacionarios.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









