Más Información

Bukele rechaza que aeronave con droga hallada en México procedía de El Salvador; llama a consulta a su embajadora en el país

EU anuncia nuevo cierre de frontera al paso del ganado mexicano; detectan nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz
El Sistema de Transportes Eléctricos (STE) plantea adquirir sillas de ruedas eléctricas y mecánicas, equipadas con orugas de grado industrial, para las entradas y salidas de 11 estaciones (de las 18) del Tren Ligero, con la finalidad mejorar la accesibilidad de las personas con algún tipo de discapacidad.
Al dar respuesta a un punto de acuerdo remitido por el Congreso capitalino, en el que se pide al STE realizar las adecuaciones necesarias en sus instalaciones y unidades para promover el derecho a la movilidad de las personas de talla baja, el organismo detalló que estas sillas de ruedas estarían en las estaciones Las Torres, Ciudad Jardín, La Virgen, Xotepingo, Nezahualpilli, Registro Federal, Textitlán, El Vergel, Estadio Azteca, Periférico y Tepepan, en las que el acceso al Tren Ligero es por puentes peatonales.
“Dentro de necesidades detectadas en las estaciones en mención, esta dirección ha gestionado las propuestas para la adquisición de sillas de ruedas eléctricas equipadas con orugas de grado industrial y equipo de apoyo para silla de ruedas mecánicas con sistema de orugas de grado industrial, que serán establecidas en las estaciones con acceso mediante puentes peatonales, con el propósito de garantizar la seguridad de los usuarios que requieran apoyo para el ingreso al servicio”, se expone en la respuesta al punto de acuerdo.
En tanto, las estaciones Tasqueña, Huipulco, Xomali, La Noria, Huichapan, Francisco Goitia y Xochimilco, señaló el STE, cuentan con accesos a nivel de calle y se encuentran habilitadas rampas con guías podotáctiles.
Adicionalmente, en el Tren Ligero se plantea la integración de señalética para la mejora de la accesibilidad integral de conformidad a los siguientes requerimientos: señalización tacto visual con sistema braille (placas y mapas) a una altura de 1.20 metros del nivel de piso terminado (36 piezas); señalización para indicar los puntos de abordaje de personas con discapacidad (72 piezas); placa en piso para indicar sitio de abordaje de personas en silla de ruedas (35 piezas); señalización de protección civil (las necesarias por estación); y botones de activación del audio de aviso de tiempo de llegada a la estación (38 piezas).
El punto de acuerdo también precisa que los andenes de las estaciones cuentan con guía podotáctil y loseta antiderrapante para seguridad del usuario; asimismo, el acceso a las unidades se encuentra a pie de andén para facilitar el ingreso a pie y en silla de ruedas.
Más convoyes
De cara al Mundial de 2026, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció, hace unos meses, que su administración va a fortalecer el Tren Ligero debido a su conexión con el Estadio Azteca.
En mayo, el STE publicó la licitación para la adquisición de 17 unidades que reforzarán el servicio que presta el Tren Ligero.
El 19 de junio EL UNIVERSAL publicó que el consorcio chino CRRC Zhuzhou Locomotive será el encargado de la fabricación de 17 trenes ligeros, cuyo monto de adquisición fue de mil 377 millones 563 mil 431 pesos. La empresa deberá entregar los trenes en 14 meses.