Más Información

Investigan por qué fue abatido el asesino de Carlos Manzo tras su captura; autoridades revisan actuación de escoltas y GN

Plan Michoacán es diferente a estrategias de Calderón y Peña, defiende Ramírez Bedolla; resalta “acción directa” de Sheinbaum
Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México modificó el Reglamento de Tránsito con el propósito de disminuir accidentes viales y fortalecer la seguridad de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas.
Las reformas, que entrarán en vigor el 25 de noviembre, eliminan las multas fijas, restringen el uso de carriles confinados y fijan nuevas reglas para quienes circulen en motocicleta.
De acuerdo con la administración estatal, los cambios buscan poner en el centro la prevención de siniestros y la protección de la vida.
El nuevo esquema de sanciones establece multas proporcionales según el número de infracciones previas, sin aumentar los montos vigentes: el rango mínimo aplicará a quienes no tengan adeudos, el medio a quienes acumulen dos o tres faltas, y el máximo a reincidentes con cuatro o más.
Lee también Regresan 13 pozos a comunidades tras Operación Caudal
¿Quiénes impondrán multas en el Edomex?
Solo las agentes de tránsito podrán imponer sanciones, mientras que los agentes de vialidad se encargarán de vigilar el cumplimiento de la norma. Cada boleta deberá contener datos específicos, como número de placa, entidad, motivo y firma de la agente, con el fin de garantizar certeza jurídica y evitar abusos.
Las disposiciones también precisan que los carriles confinados y ciclovías son de uso exclusivo, por lo que queda prohibido circular, girar, detenerse o maniobrar en ellos.
Los conductores deberán ceder el paso a peatones y ciclistas, así como alternar el tránsito en incorporaciones y cruceros.
Reglamento para motociclistas en el Edomex
En materia de motociclistas, solo mayores de edad con licencia y certificación vigente podrán conducir, tras aprobar un examen teórico emitido por la Secretaría de Movilidad.
Lee también Disminuyen homicidios dolosos en el Estado de México en lo que va de 2025
El uso de casco certificado será obligatorio, con una vigencia máxima de cinco años. Además, se prohíbe transportar a niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse adecuadamente, así como realizar rebases por el carril derecho o transportar cargas que comprometan el equilibrio.
Las llamadas “infracciones inteligentes” solo podrán aplicarse en carriles confinados y ciclovías, siempre con señalización visible, equipos calibrados y respeto al derecho de audiencia.
El documento también refuerza la coordinación entre autoridades de tránsito, seguridad pública y protección civil para atender incidentes que afecten la circulación y reducir riesgos en la vía pública.
Parte de los recursos recaudados por estas sanciones se destinará a obras de infraestructura peatonal y ciclista.
El texto íntegro de la actualización al Reglamento de Tránsito puede consultarse en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, disponible en https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2025/nov102.pdf.
rmlgv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










