Las que están en proceso de construcción llevan un avance de 40% y se prevé que se encuentren listas para funcionar en el primer trimestre de 2026, informó la Secretaría de Movilidad del Estado de México.

Las autoridades habían señalado que las obras estarían listas antes de la conclusión de 2025, pero ahora se extenderán varias semanas más.

En un recorrido de EL UNIVERSAL sobre la autopista México-Puebla, en el territorio de la alcaldía Iztapalapa, se observó presencia de trabajadores y maquinaria en ambos lados de la vialidad, lo que afecta la circulación en esa zona.

En mayo pasado inició la operación de ese sistema de transporte eléctrico que une al sur-oriente del Estado de México con la Ciudad de México, pero lo hizo de manera parcial porque en la zona de Chalco se realizaban obras hidráulicas para impedir inundaciones y fueron cerradas tres estaciones.

Desde el 24 de agosto, luego de que se puso en funcionamiento el colector Solidaridad en la llamada zona cero de Chalco, los usuarios pueden ascender y descender en , las cuales no estaban en servicio por las labores hidráulicas.

Las otras tres estaciones que aún no entran en operación son las que forman parte del viaducto elevado de la autopista México-Puebla. Se trata de las llamadas Teotongo, La Virgen y Xico.

Las unidades eléctricas realizan el trayecto completo de Santa Marta a Chalco y viceversa, pero no se detienen en esas tres estaciones porque están en proceso de construcción, por lo que los pasajeros no pueden ascender ni descender.

Las obras se llevan a cabo en ambos sentidos de la autopista porque se edifica la infraestructura complementaria del proyecto masivo de transporte.

Por esa razón se realizan maniobras en varios tramos de la vialidad, por lo que las autoridades de los tres niveles de gobierno solicitan a los conductores que circulan por la zona que extremen sus precauciones para que no se presenten accidentes porque hay trabajadores y maquinaria de la empresa Mota-Engil que participan en esas labores.

La ruta Santa Marta-Chalco, que es la Línea 11 del Trolebús de la CDMX, empezó a operar en mayo pasado y según los gobiernos federal, capitalino y mexiquense, representa una mejora significativa en la movilidad del oriente del Valle de México.

El sistema eléctrico conecta a los municipios de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca, así como a las alcaldías capitalinas de Iztapalapa y Tláhuac, en la Ciudad de México.

El recorrido, que antes tomaba hasta dos horas por el tráfico, se redujo a 30-35 minutos en servicio exprés y menos de 45 minutos en normal, gracias a su ruta exclusiva elevada de 18.5 kilómetros.

Es un corredor cero emisiones con 120 trolebuses eléctricos, disminuye la contaminación del aire, el ruido y la congestión vial en la zona oriente.

El Trolebús se integra con la Línea A del Metro, en la estación Santa Marta, así como con el Cablebús en ese mismo Centro de Transferencia Modal.

con gratuidad para menores de cinco años, adultos mayores (con INAPAM) y personas con discapacidad, lo que alivia la carga financiera para usuarios frecuentes. Se estima que serán trasladados hasta 230 mil pasajeros diarios cuando funcione a 100%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]