La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) abrió seis frentes de trabajo enfocados en el reforzamiento de la Línea 12 del Metro, donde maquinaria, personal y material reducen por tramos una parte del carril de la avenida Tláhuac en el que conviven diariamente las unidades de RTP, Metrobús, automóviles particulares, mototaxis, bicicletas, peatones y microbuses.

Durante un recorrido que realizó EL UNIVERSAL por los 6.7 kilómetros del tramo elevado metálico, se observaron seis puntos donde alrededor de 100 personas distribuidas en cuadrillas colocan una armadura de acero que servirá para reforzar las columnas y con ello cumplir con el Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México de 2020, para enfrentar un sismo como el de 2017.

Estas acciones fueron determinadas por el comité técnico de Línea 12 del Metro, a raíz del desplome de una viga el pasado 3 de mayo de 2021, donde 26 personas murieron. Desde esa fecha la Línea Dorada se mantiene cerrada al público y sometida a trabajos de rehabilitación.

Leer más: 

Los seis frentes de trabajo observados se ubican en: dos entre las estaciones Calle 11 y Periférico Oriente; uno entre Periférico Oriente y Tezonco; uno en Tezonco y Olivos; uno en Olivos y Nopalera, y uno entre Nopalera Zapotitlán.

En la llamada zona cero se encuentran en sitio dos trabes metálicas que acompañarán a una tercera que ya fue colocada.

El denominado tramo gemelo, similar en su diseño a la zona que colapsó, se mantiene sin presencia de trabajadores ni maquinaria, sólo cubierto por una malla.

En el frente de las estaciones Nopalera y Zapotitlán se observó el mayor número de trabajadores además de presencia de maquinaria pesada y estructuras metálicas que serán instaladas.

También es importante destacar que el tramo metálico elevado, que abarca cinco estaciones desde Calle 11 hasta Zapotitlán, ya cuenta con diafragmas en forma de “x” debajo de las trabes, con el fin de dar mayor soporte a la estructura.

Además, en las columnas se puede leer la leyenda: “Columna reforzada; inyección de grietas, encamisado con fibra de carbono. Trabajamos por tu seguridad, gracias por tu comprensión”.

Usuarios padecen caos vial

Pasajeros entrevistados en el lugar afirmaron que las obras generan “caos”, debido a que las cuadrillas de trabajadores e incluso maquinaria —como se constató en la estación Zapotitlán— abarcan un carril de la avenida Tláhuac, lo que genera molestia y tráfico.

“Ahorita que están de vacaciones no hay tantas personas, pero aún así se hace mucho tráfico, es tedioso pasar por aquí”, expuso Flavio García Torres.

“Tienen más de un año estos trabajos y pues falta mucho, la verdad no creo que acaben este año”, dijo Alberto Hernández.

Mientras que José Manuel López García destacó que “ya urge que la acaben de reparar, hay tráfico y sí falta el transporte. Sí he visto que avancen en las obras”.

A la par, los trabajos de rehabilitación avanzan en el tramo subterráneo de la Línea 12; el 14 de julio el Metro informó que las siete curvas con radios menores a 300 metros ubicadas entre Atlalilco y Zapata estaban libres de balasto, durmientes y rieles, con dirección a Mixcoac.