Con el aumento en los niveles de las presas del tras la , ha aumentado el suministro de agua que llega a la Ciudad de México con respecto a lo que arribaba durante la misma época del año pasado.

Entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre pasado, el caudal promedio suministrado a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) —encargada del servicio de agua potable en la capital— fue de 6.141 metros cúbicos por segundo (esto es, 6 mil 141 litros de agua por segundo), de los 10.877 m3/s que se suministró al Valle de México; mientras que los 4.736 m3/s restantes fueron para la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), de acuerdo con el reporte más reciente del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En comparación, en la primera semana de septiembre de 2024, entre el 2 y el 8 de ese mes, el caudal promedio que se suministró al Valle de México fue de 6.497 m3/ (poco más de lo que actualmente se suministra sólo a la Ciudad de México), divididos en 3.976 m3/s a la capital del país y los 2.521 m3/s restantes al Estado de México.

Lee también:

El aumento en el suministro de agua se ha visto en distintos momentos del año. Por ejemplo, mientras que a mediados de junio de 2024, en la semana del 17 al 23, el caudal promedio suministrado al Valle de México fue de 7.182 m3/s, que se dividieron en 4.340 m3/s para la Ciudad de México y 2.842m3/s para el Estado de México; este 2025, en la semana del 23 al 29 de junio, el promedio para el Valle de México fue de 10.783 m3/s (más de 3 mil 600 litros que el año pasado). De ese total, 6.145 m3/s fueron para la capital del país y 4.628 fueron para el Estado de México.

Aunque en esta temporada de lluvias el caudal suministrado al Valle de México ha ido en aumento respecto al año pasado, el promedio de agua potable aún no alcanza las cifras que se manejaban hace algunos años atrás.

En marzo de 2024, EL UNIVERSAL dio a conocer en sus páginas la reducción paulatina y constante que hubo en el suministro de líquido, por lo menos desde octubre de 2023, cuando se anunciaron reducciones ante la crisis hídrica que enfrentaba el centro del país.

Lee también:

Entre agosto y las primeras semanas de octubre de ese año el caudal para el Valle de México se mantuvo en un promedio de 13 mil m3/s, mientras que el suministro de este año se ha mantenido con un promedio de 10 mil m3/s; por ejemplo, en la semana del 15 al 21 de septiembre de este año, el caudal que llegó al Valle de México fue de 10.885 m3/s, de los cuales, 6.113 m3/s, fueron para la capital.

Almacenamiento Cutzamala

Tras la intensa temporada de lluvias que está por concluir, el Sistema Cutzamala rebasa 95% de su capacidad de almacenamiento total, con 95.76% al corte del 14 de octubre pasado. Este porcentaje es significativamente mayor al que se registró en años anteriores, pues octubre de 2024 cerró con 66.72% entre sus tres presas, mientras que octubre de 2023 cerró con 39.99% de su capacidad total.

De acuerdo con el reporte del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), la presa Villa Victoria se encuentra al 95.22% de su capacidad; Valle de Bravo al 95.92% y El Bosque registra un almacenamiento de 95.93%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]