Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México
“Llevo como cuatro horas esperando y todavía no llego ni a la mitad de la fila”, dijo Edelia González, de 50 años, vecina de la alcaldía Magdalena Contreras, quien llegó al Estadio Olímpico Universitario alrededor de las 11:00 horas para vacunarse.
El lunes 10 de noviembre inició una jornada masiva de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario, en Ciudad Universitaria, donde se aplican dosis contra influenza, COVID-19, neumococo y sarampión, la afluencia provocó largas filas que se extendieron por varios metros desde temprana hora.
A pesar del tiempo de espera, González aseguró que la vacunación es una prioridad en esta temporada de bajas temperaturas.

“Considero que es de primera necesidad, es una cuestión de cuidado y de responsabilidad con uno y con los que convive día a día”, comentó la maestra mientras esperaba su turno.
Mendoza, de 41 años y residente de Coyoacán, relató que llevaba cerca de tres horas en la fila desde que llegó a las 10:00 de la mañana, para soportar el calor decidió llevar una sombrilla.
Lee también: Detienen a hombre en Álvaro Obregón por amenazar a otro con réplica de arma de fuego
“Está pesado esperar, pero al final es por la salud de uno”, mencionó.
Explicó que conoció de la campaña por redes sociales y eligió acudir al estadio por ser un punto que considera cercano y seguro.
“Están aplicando todas y lo veo muy seguro”, añadió.
Alexa, de 35 años, tardó cinco horas en recibir su vacuna, aunque dijo que tuvo suerte, pues pudo avanzar más rápido porque su hijo pequeño recibió prioridad.

“Como está chiquito, nos pasaron porque están priorizando a niños y adultos mayores”, comentó.
Sin embargo, detalló que aún esperaba a su hija mayor, de 18 años, quien continuaba formada.
Lee también: Pilares y Fondeso CDMX impulsan créditos para emprendedores con tasas de interés de hasta el 0%
“Dicen que algunos nos vamos a ir hasta las 7 u 8; lo bueno es que ya nos inyectaron”, señaló.
Juan Elorza, vecino de Álvaro Obregón, acudió con su hijo y su sobrina para aplicarles las vacunas de COVID-19 e influenza, pues prefieren evitar enfermedades en esta temporada.
“Es facilísimo enfermarte y así previenes”, dijo mientras aguardaba que terminaran de inmunizar a su hijo.

Consideró que, aunque la espera vale la pena, sería deseable retomar el sistema de citas.
“Cuando fue COVID agendar tu cita para vacunarte; me gustaría que volvieran a hacer eso”, mencionó.
La jornada continuará hasta el sábado 15 de noviembre hasta las 10:00 de la mañana, por lo que el personal de la universidad recomienda llegar desde muy temprano y alimentarse.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









