“Si tienes suerte, alcanzas bici, porque hay que estar buscando. Hay días que hay suficientes y otras veces hay que esperar”, dijo Alma Sánchez usuaria de que viaja de manera frecuente a y al día es un reto poder acceder a una unidad para el traslado.

Durante un recorrido que realizó EL UNIVERSAL en las cicloestaciones cercanas al Centro de Transferencia Modal (Cetram) Buenavista se observó que los sitios de anclaje no contaban con bicicletas; sin embargo, alrededor de las 8:30 horas llegó una camioneta con las unidades y abasteció los espacios. Aunque algunas ya se encontraban bloqueadas por algunas fallas, por lo que no podían ser utilizadas.

También se observó que algunas bicis tenían anomalías en asiento o canastilla, principalmente.

Lee también

“Es un sistema funcional. Ecobici la verdad ayuda mucho para los viajes cortos, además de que haces ejercicio. Llevo años, desde que comenzó a utilizarse; sin embargo, sí hay alta demanda, hay que correr con suerte o llegar antes para esquivar la hora pico, que es cuando hay mucha gente deseosa de utilizarla”, narró Rodolfo Villegas y agregó que en Buenavista siempre hay alta demanda de bicicletas.

“Yo utilizo el Metrobús y después la bicicleta, porque es más económico, pero sí me ha tocado que no encuentras equipo, hay que esperar o simplemente si traes tiempo moverte en Metro o caminar”, comentó Ángel Villaseñor.

“Sí he visto que hay bicicletas con asientos rotos, pero creo que en ocasiones es porque la gente no cuida las bicicletas, no tiene cuidado. Hay que tratar bien el equipo para que dure”, indicó Ernesto Méndez.

Lee también

Hace unos días este diario publicó que en los meses recientes se presentó una alta demanda y uso intensivo de la bicicleta, desfase en la llegada de refacciones que son adquiridas en el extranjero, fueron algunos de los motivos que originaron que el sistema de Ecobici presentara fallas, las cuales ya están solventados para que no haya más quejas por parte del ciclista, aseguró Andrés Omaña, director de operaciones de Ecobici.

Puntualizó que los costos del mantenimiento y las reparaciones de la infraestructura están a cargo del consorcio 5M2 S.A. de C.V. y BKT Bicipública, S.A. de C.V. que destinaron el año pasado 84 millones de pesos para dicho fin y este 2025 será la misma cantidad con ajuste inflacionario. Estas empresas fueron las encargadas de la expansión y rehabilitación de Ecobici, que pasó de la bici roja a la negra actual.

Con la expansión y renovación, el director del sistema apuntó que el número de usuarios aumentó, pues tan sólo el año pasado se tenía el registro de 175 mil a 185 mil pasajeros. A la fecha Ecobici cuenta con 192 mil usuarios activos anuales y 10 mil pasajeros temporales que adquieren la membresía por un tiempo de tres o siete días. Es importante recalcar que 70% son hombres y 30%, mujeres.

Lee también

Todos ellos pueden utilizar las 9 mil 308 bicicletas en 689 cicloestaciones ubicadas en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Álvaro Obregón y Azcapotzalco.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios