Más Información

Grecia Quiroz exige acabar con extorsiones y justicia para Carlos Manzo; "no fuimos a doblar las manos", dice sobre reunión con Sheinbaum

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco

SRE y Seguridad informan que no cuentan con reportes de presunto atentado contra de la embajadora de Israel en México
A partir del 1 de enero de 2026, toda la basura de los hogares, escuelas y negocios de la Ciudad de México deberá estar separada en tres categorías: residuos orgánicos, residuos inorgánicos reciclables y residuos inorgánicos no reciclables.
Así lo anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante el lanzamiento de la campaña para la correcta separación de residuos “Tranforma tu ciudad, cada basura en su lugar”.
De esta forma, a partir del próximo año, los días martes, jueves y sábado se entregarán al servicio de limpia de la CDMX los residuos orgánicos como son restos de comida o de jardinería; los lunes, miércoles y viernes se entregarán los residuos reciclables como papel, cartón, vidrio, pet, aluminio y metal; mientras que viernes y domingos se entregarán los residuos no reciclables.
Lee también Instalan Agencia de Gestión Integral de Residuos de la CDMX para reducir 50% de la basura
“La Ciudad de México adoptará un nuevo esquema, pero no es tan nuevo, sino más bien una profundización al esquema de separación de residuos en tres: residuos orgánicos, residuos inorgánicos reciclables y residuos inorgánicos no reciclables; esto implica una campaña de educación para saber qué significa cada uno de estos términos. Si dejamos sólo dos, sería un retroceso”, apuntó.
Brugada Molina advirtió que actualmente se separa correctamente sólo el 15% de los residuos, mientras que más del 80% terminan en una mala separación y en rellenos sanitarios.
Precisó que parte de su estrategia contempla incrementar en un 50% el manejo de los residuos orgánicos en la capital para generar más de 400 mil toneladas de composta, reciclar el 100% de los residuos de la construcción y demolición, y reducir a la mitad los residuos que envía la CDMX a rellenos sanitarios.
LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









