Naucalpan, Méx.— A dos meses de iniciados los trabajos de bacheo como parte del rescate de Periférico Norte, los mayores avances se ven en los carriles laterales, aunque en zonas como Lomas Verdes y Satélite todavía hay grandes hoyos que colapsan el tránsito.
Desde el 30 de junio comenzaron las labores de bacheo profundo tras firmarse un convenio de colaboración entre la Junta Local de Caminos del Estado de México con los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán. Los ayuntamientos han puesto la mano de obra y la dependencia estatal, el asfalto.
EL UNIVERSAL realizó un recorrido por 32 kilómetros de carriles laterales y 22 de centrales de Periférico Norte, donde se han bacheado tramos por los que anteriormente era difícil transitar.
Lee también: No taparon todos los baches en la Mexiquense, acusan
En dirección al norte, uno de los tramos ya atendidos y que mayor afectación tenía en los carriles laterales se ubica a la altura de la Unidad Cuauhtémoc del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sin embargo, entre Lomas Verdes y Satélite siguen existiendo hoyos que causan tránsito lento debido a que los automovilistas circulan a baja velocidad para no caer en ellos.
En los carriles centrales, en dirección a la Ciudad de México, ya fueron tapados los baches frente a la plaza comercial Satélite y poco antes de llegar a las emblemáticas Torres de Satélite, en Naucalpan.
Lee también: Anuncia cierre de Paseo de la Reforma por bacheo; conoce las alternativas viales
En el caso de Tlalnepantla, el gobierno municipal informó que ya completaron el bacheo tanto en carriles centrales como en los laterales en dirección norte, desde los límites con Naucalpan hasta Cuautitlán Izcalli, colocando 259 toneladas de mezcla asfáltica proporcionada por la Junta Local de Caminos.
Sin embargo, a la altura del centro comercial Mundo E y de la salida hacia el fraccionamiento Santa Mónica, aún hay oquedades.
En los carriles laterales, a la altura de la Zona Industrial Cuamatla, el tránsito de vehículos fluye de manera distinta al haberse tapado los hoyos que causaban que los tráileres se movieran de un lado a otro al pasar por ahí.
Lee también: En agosto concluye bacheo en MH: Tabe
Y más adelante, en la incorporación con la avenida Chalma, hicieron el fresado de la carpeta para posteriormente tender mayor cantidad de asfalto.
El gobierno de Cuautitlán Izcalli ya ha aplicado, en ambos sentidos, más de 300 toneladas en dos meses; y en dirección al sur, bachearon de la calle Miguel Hidalgo al entronque con la avenida Chalma.
Mientras que en Tultitlán, el gobierno municipal aplicó el asfalto proporcionado por la Junta Local de Caminos en los carriles laterales, desde la terminación de la plaza Arkana Norte hasta la empresa Dixon.
Lee también: Cuautitlán clausura definitivamente obras de Cedis
De igual manera intervinieron la salida de incorporación hacia los carriles centrales, donde las dimensiones de los hoyos complicaban el acceso con dirección al norte.
Otro punto bacheado se encuentra en los límites de Cuautitlán Izcalli con el municipio de Tultitlán, entre Tepalcapa y la empresa Bacardí, espacio donde algunos ciudadanos aprovechaban para pedir una moneda a fin de ayudarle a los automovilistas a cruzarse a los carriles centrales en sentido contrario.