En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la alcaldía Benito Juárez presentó los avances en la consolidación del Centro de Atención a Mujeres (CAM), el cual ya cuenta con un equipo multidisciplinario y con un nuevo modelo de atención que guiará su operación a partir de 2026.
Como parte de esta conmemoración, se realizó un acto protocolario en el propio Centro, donde se presentó formalmente al nuevo equipo y los progresos alcanzados en su operación.
Karina Magaña, directora general de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, subrayó la importancia de fortalecer la cercanía institucional con las mujeres de la demarcación.
“Hoy reafirmamos un compromiso profundo con cada niña y mujer de Benito Juárez: que nunca más estén solas ni vivan con miedo. Vamos a recorrer colonia por colonia para acercar los servicios del CAM. Este mural simboliza esperanza, fuerza y libertad; es un recordatorio de que aquí serán siempre escuchadas, respetadas y acompañadas”, dijo.
Leer también: Continúan investigaciones en "Casa de las Mercedes" tras denuncias de abuso a menores
Marina Pompa Cortés, jefa de Unidad Departamental de Atención a la Mujer, destacó la labor territorial que se realiza para ampliar el acceso a la información y los servicios.
“Fortalecemos nuestra presencia en territorio con brigadas comunitarias que salen semanalmente para acercar información, orientación y apoyo. Ninguna mujer debe quedar sin acceso a la atención que necesita. Una vida libre de violencia es un derecho que seguiremos defendiendo todos los días”, añadió.
Asimismo, Alma Lucía López, directora de Igualdad Sustantiva e Integración Familiar, enfatizó la importancia de generar espacios seguros para todas las mujeres que viven, trabajan o transitan por la demarcación.
Leer también: "En México, la pérdida de libertades y el autoritarismo están más latentes que nunca": Mauricio Tabe
“Estamos construyendo un modelo que permita que cualquier mujer que viva o transite por Benito Juárez pueda recibir orientación inicial en cualquier espacio de la alcaldía. Queremos que se sientan seguras, respaldadas y acompañadas en el ejercicio de su derecho a vivir libres de violencia”, precisó.
El programa incluyó el reconocimiento a los artistas creadores del nuevo mural del CAM; la presentación del marco informativo que integra la ruta de atención y el modelo operativo del Centro; así como una cápsula inmersiva de sensibilización dirigida especialmente a hombres, en la que se expusieron frases representativas de diversas formas de violencia hacia las mujeres.
El CAM está conformado por especialistas en Trabajo Social, Psicología y Asesoría Jurídica. Trabajo Social se encarga de identificar el tipo y la modalidad de violencia, realizar la medición de riesgo, diseñar planes de intervención, dar seguimiento y efectuar canalizaciones institucionales. Psicología, brinda atención con enfoque breve y orientado a objetivos, priorizando el acompañamiento emocional. El área jurídica ofrece orientación legal, seguimiento en casos y coordinación con autoridades, especialmente cuando hay niñas involucradas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












