Con un acumulado de mil 600 millones de metros cúbicos de lluvia —entre el 1 de enero y el 15 de noviembre pasado—, 2025 ha sido el año más lluvioso de los últimos 40 años en la Ciudad de México, de acuerdo con datos recabados por la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua).

Esa cantidad de agua es equivalente a dos veces la capacidad de las presas que integran el Sistema Cutzamala, cuya capacidad total es de aproximadamente 753.88 millones de metros cúbicos.

A unos días que concluyó el Operativo Tlaloque, que se puso en marcha el Gobierno de la Ciudad de México, en mayo pasado para atender afectaciones por la temporada de lluvias en la capital —y que terminó el 15 de noviembre— el subsecretario de Operación de Infraestructura Hidráulica y Eficiencia, Ricardo Alberto Munguía Alfaro, consideró que “fue un éxito” pues, afirmó, se lograron resolver en poco tiempo todos los encharcamientos que hubo en la temporada.

“El programa Tlaloque realmente fue un éxito, realmente todos los encharcamientos se resolvieron en menos de 24 horas, teníamos un equipo y una coordinación entre Protección Civil, Policía, las alcaldías, nuestros nuevos equipos de desazolve, nuestros nuevos materiales para darle atención personal, para poder atender y responder con una celeridad sin precedentes”, dijo.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario afirmó que para la cantidad de lluvia que hubo en la Ciudad, y aún si hubo colonias que resultaron afectadas en distintos momentos, la incidencia fue poca.

Advirtió que las intensidades de las lluvias que se registraron en la Ciudad de México fueron mayores que las que hubo en ciudades como Nueva York, París o de Oriente, sin embargo, las afectaciones en la Ciudad de México fueron equiparables o menores.

“Las afectaciones fueron equiparables o menores. En Nueva York se inundaron y llovió menos de 100 milímetros por hora, aquí tuvimos lluvias por encima de esos 100 milímetros y tuvimos afectaciones menores; y las afectaciones que tuvimos todas las resolvimos en menos de 24 horas”, dijo.

En este sentido el subsecretario agregó que en la capital del país “hubo muchas colonias afectadas, yo no voy a decir que no, pero por el nivel de lluvia que tuvimos realmente pudiera haber sido mucho peor, si no tuviéramos este programa de coordinación, apoyado por la gran adquisición de equipos que se hicieron en esta administración”.

De acuerdo con la dependencia, al 15 de noviembre pasado se registraron 2 mil 14 encharcamientos en la CDMX, mismos que fueron atendidos por las autoridades capitalinas, en la mayoría de los casos, en menos de 24 horas, lo que implicó el despliegue de más de mil 100 personas operativas y más de 220 unidades de maquinaria, que en total acumularon más de 8 mil 800 horas de trabajo hombre-máquina.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]