El 2024 fue uno de los años menos productivos en la historia del en cuanto a la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo por parte los diputados de la segunda y tercera legislaturas.

Según los informes de avance trimestral enviados por el Congreso a la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) local, de enero a diciembre de 2024 se presentaron en total 329 iniciativas para la creación de leyes o reformas a las actuales, y 344 puntos de acuerdo para lanzar exhortos a autoridades, muy por debajo de las mil 106 iniciativas y 905 puntos de acuerdo de 2023.

En 2022, según los informes del Congreso, se presentaron mil 216 iniciativas y 970 puntos de acuerdo, mientras que en 2021 fueron 939 y 768, respectivamente.

Lee también

En 2020, año de la pandemia de Covid-19, los legisladores presentaron mil 266 iniciativas y mil 330 puntos de acuerdo.

De enero a diciembre de 2019 hubo 679 iniciativas y 976 puntos de acuerdo.

Otro de los años más bajos en cuanto a la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo fue 2018, pues se contabilizaron 250 y 495, respectivamente.

Lee también

El Congreso de la Ciudad de México tiene como principal objetivo, de acuerdo con el informe de avance trimestral, la elaboración de leyes en materias civil, penal y administrativa, planeación de desarrollo urbano, preservación del medio ambiente, vialidad y transporte urbano, limpia, turismo, abasto, uso de suelo, derechos humanos, derechos de la salud y laborales.

Prometen dar celeridad

A pesar de la gran cantidad de iniciativas presentadas, existe un gran rezago legislativo.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Sesma, aceptó este atraso.

“Ustedes vieron el trabajo que tuvimos en el periodo pasado, que fue inmenso y este no va a ser menor, pero tenemos que darle celeridad a las iniciativas de todos los diputados. Chamba hay y demasiada, tenemos 450 iniciativas rezagadas, entonces, vamos a ir trabajando y hay que sacarlo”, reconoció el titular de la Jucopo.

Lee también

De septiembre a diciembre de 2024 la actual Legislatura aprobó 27 dictámenes del ámbito local y 15 reformas o adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el ámbito local destacan reformas a la ley para crear nuevas secretarías, así como modificaciones a las leyes de turismo, de vivienda, y la de construcción integral para poner un tope al alojamiento temporal tipo Airbnb.

También se avalaron minutas constitucionales para que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación, para garantizar el acceso a la vivienda a las personas trabajadoras, y la pensión universal a sectores vulnerables.

Lee también

En contraste, la vicecoordinadora del PT, Miriam Saldaña, aseguró que fueron muy productivos el periodo ordinario pasado y esto no se había visto en otras legislaturas.

“Ya nos volamos la barda, vemos la cantidad de dictámenes que hemos aprobado, muchísimos por unanimidad, y es sorprendente. La numeralia no tiene comparación con ninguna otra Legislatura”.

Según el informe legislativo 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), una forma de calcular el costo del trabajo legislativo es dividir el presupuesto del Congreso entre el número de diputados. Baja California es el estado con mayor presupuesto por número de legisladores (31.3 millones de pesos), seguido por la Ciudad de México (25 millones).

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios