Más Información

Cartoon Network lanza trailer oficial de "El maravilloso y extraño mundo de Gumball"; ¿cuándo se estrena en México?

VIDEO: Empleado explota por presión laboral y lo apodan “Lord Ventana”; su reacción se vuelve viral en redes
Al bajar las escaleras hacia el sótano de una edificio austero en la calle de Copenhague en la colonia Juárez, el aroma a sahumerio y hierbas te dirigirá a unas puertas negras, ocultas tras la reja de metal que protege a Xamán, un bar que se especializa en la herbolaria y los destilados mexicanos para crear pócimas que conjuntan la mixología con la espiritualidad.
Este bar es uno de los clásicos de la zona, aunque recientemente cambió su menú, que se basa en la energía que hay a nuestro alrededor. En Menú te contamos qué pedir y qué esperar de este místico lugar.

Leer también: Luzia, cocina mediterránea y de confort en Polanco
Mixología chamánica
Xamán es de la familia de Licorería Limantour y Baltra Bar, dos bares reconocidos entre los mejores de Norteamérica y el mundo por "The World's 50 Best Bars", dirigidos creativamente por José Luis León.
El concepto de este misterioso bar es la unión de ingredientes tradicionales mexicanos que, culturalmente, tienen un peso místico o hasta ritual, en coctelería de alta calidad.
Es por eso que el ambiente tiene referencias a la herbolaria en sus estantes de cristal, máscaras en las paredes y un humo que se dispersa cada que el bartender limpia energéticamente la vibra del bar.

El menú más reciente de Xamán se basa en los portales energéticos del medio que nos rodea, una inspiración que sigue de la carta anterior enfocada en el universo.
Esta vez, podremos encontrar "viajes para conectar con el interior", es decir, cocktails nuevos con referencias a la energía y la tierra, por ejemplo Fresa Tierra, con Whisky, Nixta (licor de elote), té negro y piña. También puedes pedir el Gaia, en referencia a la Diosa de la Tierra, con Whisky, sorbete de arándano con cereza y Vermouth rosso.
Si prefieres el ron, pide el Animalia, con Zacapa 23 años, damiana y mix de kiwi; aunque si prefieres el mezcal, pide el Cyclus, con Salmiana, licor de ciruela y cordial de granada con toronjil.

Te recomendamos pedir el Universo, una combinación con tequila Herradura, mix de vermouth con hoja santa y ruda, así como un toque de crisantemo. Una mezcla herbal y diferente a las propuestas tradicionales de coctelería.
Para paladares más fuertes, puedes pedir Tempo, con sotol, tequila, Ancho Reyes, zanahoria y cordial de cítricos. En cambio, si prefieres algo tranquilo, puedes pedir el Espíritu, con Vodka, oporto y mix de guanábana.

4 elementos del coctel en Xamán
Una parte fundamental del menú son los cocktails para compartir. Si vas con amigos o familia, puedes pedir un trago para disfrutarlo entre todos. Llegan a la mesa en una esfera humeante que flota gracias a una cuerda en el techo, o un platón con velas dentro. Esta vez, tienen disponibles 4 tragos inspirados en los 4 elementos:
- Aire: con whisky, jarabe de vino blanco y mango con durazno.
- Fuego: tequila con gin de cereza y un mix de jamaica y tamarindo.
- Tierra: vodka, licor de hierbas, manzana y un mix de canela y clavo.
- Agua: ron con maracuyá, piña y amaro.

Leer también: Omakase: el arte japonés de confiar "ciegamente" en el chef
Para comer hay papas fritas sazonadas con provenzal (hierbas mediterráneas), aceitunas, Sanklish (bolas de queso de cabra maceradas por 6 meses con chips de pan) y un imperdible sandwich de roast beef.
El costo promedio de un cocktail en Xamán es de $250.00 pesos mexicanos. Además, puedes pedir alguno de la carta de clásicos como el "Amansa guapos", el "viaje astral", o el "Adiós a los mares", cocktails de temporadas pasadas que se quedaron como "fan favorites" del bar.

IG: @xamanbar
Dirección: Copenhague 6, Juárez, Cuauhtémoc, CDMX.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters