La concesión de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) a los vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro marca un punto de inflexión para la industria en México. ¡Sí!, querido lector, este reconocimiento, otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), no sólo valida la autenticidad de los vinos queretanos, sino que también fortalece su presencia en mercados nacionales e internacionales.
No es casualidad que esta región, con su altitud extrema y condiciones climáticas desafiantes, haya ganado protagonismo en la escena vitivinícola del país. Con una altitud promedio de 1 mil 960 metros sobre el nivel del mar, Querétaro ofrece un entorno único para la producción de vinos con acidez vibrante, frescura notable y un perfil diferenciado que cada vez gana más adeptos. ¡Ojo!, no hablo sólo de espumosos.

Leer también: EL UNIVERSAL presenta La Guía Universal de Vinos Mexicanos 2024
Durante décadas, la producción vitivinícola en Querétaro se ha consolidado bajo un modelo en el que la adaptación ha sido clave. El riesgo de granizo, las lluvias en pleno verano y los contrastes térmicos extremos han llevado a los productores a perfeccionar técnicas que hoy resultan en vinos expresivos y con gran identidad.
La obtención de la IGP responde a ese esfuerzo continuo por definir y proteger una tipicidad única. Más allá del reconocimiento, la protección de la denominación “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro” garantiza que sólo los productos que cumplan con criterios específicos puedan ostentar este nombre en sus etiquetas, incluidos el propio origen de la fruta y los procesos empleados en su transformación.
Este logro no llega solo, sino respaldado por una industria en crecimiento que ha sabido diversificar su oferta y apostar por la calidad. El enoturismo ha sido pieza fundamental en este desarrollo: Querétaro no sólo vende vino, vende experiencias. Con la Ruta Arte, Queso y Vino en plena expansión, y una comunidad de productores comprometida, unificada a través del Clúster Vitivinícola de Querétaro, la región ha sabido posicionarse como un destino enoturístico de primer nivel.
El impacto económico es evidente, con un incremento en la afluencia de visitantes y un mercado cada vez más interesado en descubrir la riqueza vitivinícola local. Así, la IGP suma un argumento más para reforzar la identidad de todas estas etiquetas en la mente del consumidor.
También hay que decirlo… Con esta nueva indicación también llegan monumentales retos: cumplir con los estándares que la IGP exige requiere un compromiso absoluto con la calidad y la trazabilidad del producto. Para muchos productores, esto significa inversiones en infraestructura, mejores prácticas en viñedo y vinificación, así como estrategias de promoción que den a conocer el valor de esta distinción. La educación del consumidor será clave.
Aún hay mucho por comunicar sobre lo que implica esta designación y por qué representa un salto cualitativo en la historia de los vinos, no sólo queretanos, sino de todo el país.
Más allá del reconocimiento oficial, la realidad es que la IGP es sólo el inicio de un camino de consolidación que todos los amantes del vino en México estábamos esperando. Querétaro tiene en sus manos la oportunidad de transformar esta certificación en una herramienta para elevar aún más la percepción de sus fermentados, ampliar su presencia en mercados globales y fortalecer su papel dentro del panorama vitivinícola nacional.
La diferenciación será su mejor aliado y es que, con una identidad bien definida y un compromiso con la excelencia, los vinos de Querétaro tendrán todo para convertirse en un referente dentro y fuera del país.

DE COTE ATEMPO SAUVIGNON BLANC
- Uva: Sauvignon Blanc
- Zona de producción: Ezequiel Montes, Querétaro
- Vista: amarillo pálido, bien brillante y limpio
- Nariz: potentes aromas cítricos, de limón amarillo y ralladura de limón verde, que se funden con melón, pasto fresco y delicados recuerdos de pimientos
- Boca: extraordinariamente fresco, explosivo en frutalidad, con alcohol integrado y acidez vivaz. Largo final de cítricos y frutos tropicales
- Precio: $669.00
- Compra en: Vid Mexicana
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters