Con la llegada de los españoles se empezaron a usar anafres, vasos de vidrio soplado y otros instrumentos que comenzaron a popularizarse en México, incluso, forman parte de nuestros utensilios principales. Sin embargo, antes se usaban artefactos de cocina hechos de barro o piedra , aquí te dejamos algunos.
Metate
Este instrumento de piedra volcánica (generalmente) rectangular, mide entre 30 y 40 centímetros de ancho y de 50 a 60 centímetros de largo, su superficie puede ser completamente plana o curvada . En la base tiene patas para que sea más firme. Se usa para moler granos de maíz, chiles o cacao, los ingredientes se van aplastando poco a poco con ayuda de una piedra hasta que queda una harina o pasta.
![Utensilios mexicanos tradicionales en la cocina](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2SUNBAAOM5GI5AVMQVLWDIDWZU.jpg?auth=bf8db7993885cc42246756637a789471b37250b98eea61ad1c5bc4a588b9b935&smart=true&height=620)
(Foto: Wikimedia Commons)
Debido a que está elaborado con piedra volcánica, libera minerales que le dan un sabor diferentes a las preparaciones. La piedra con se muele se llama metlapil.
Molcajete
Se trata de un mortero de piedra porosa o volcánica (lo que añade otro toque a tus preparaciones), los hay de diferentes tamaños. Tiene forma redonda como un cuenco y lo sostiene tres patas. Aquí se machacan diferentes alimentos, principalmente verduras para hacer salsas o moles. Por ejemplo, si vas a hacer un guacamole, colocas los ingredientes necesarios y los vas presionando con una piedra en forma de cono sin punta. La piedra con que se muele se llama tejolote.
![Utensilios mexicanos tradicionales en la cocina](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVF7HY7EKJGJPEYKB4R3XRBWGU.jpg?auth=789ceb90fc2b30f5612c5b2def89c6c002b8ef0a67d01b6917a2c62d7c9fd2ee&smart=true&height=620)
(Foto: Wikimedia Commons)
Molinillo
Nadie puede resistirse a un chocolate muy espumoso , de hecho, para las culturas mesoamericanas la espuma sobre esta bebida tenía un significado espiritual. Una de las técnicas para lograr este efecto, es el uso del molinillo: un palo de madera cuya punta tiene esferas o anillos con pequeñas aspas o dientes. Para usarlo, se debe rodas de un lado a otro hasta lograr que la bebida se bata completamente y empiece a sacar espuma. Este artefacto en la colonización española.
![Utensilios mexicanos tradicionales en la cocina](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PHQE73EAGBDK3D37M24KQTZOUI.jpg?auth=4a72ba0c7870b373a136cf49945b19dd2d6d7181c434df14c1a3fc7c729b19e9&smart=true&height=620)
(Foto: Wikimedia Commons)
Comal
Originalmente eran de barro y circulares , ahora puede encontrarse de otros materiales, por ejemplo, hierro. Su función principal era para cocer alimentos como las tortillas, chiles, tomates, granos, entre otros; pero también es útil para calentar alguna comida. Se colocaba sobre tres piedras que, a su vez, estaban encima del fuego, esta técnica es conocida como tlecuil .
![Utensilios mexicanos tradicionales en la cocina](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JDI4IKN6CRFWXEHPZJNMH4KWRE.jpg?auth=0386507bfe33622941034a8ee989e5b70e44f4b668d90a76693db56d4d6c72e6&smart=true&height=620)
(Foto: Wikimedia Commons)
Jícara
Son cuencos con aberturas que pueden variar de tamaños, están hechas con cáscara de calabaza; su función era la que hoy cumplen los cucharones : servir comida o líquidos.
![Utensilios mexicanos tradicionales en la cocina](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PYYKHHTICJGKBGOM4NRWTD3YBQ.jpg?auth=22e2daa7a256a11427e4bd4cd687c6a692af70eff5dbaea875c2ef73a29ef679&smart=true&height=620)
(Foto: Wikimedia Commons)
Ollas de barro
Tienen la misma forma que las olla que usamos en la actualidad, aún las puedes encontrar con decoraciones y barnizadas. Pero antes era rústicas y se ocupaban para cocinar de todo, hasta los tamales.
![Utensilios mexicanos tradicionales en la cocina](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/5YV4QJJCCJE5JMLFB73S42DE6A.jpg?auth=ca7d6cefccd4fa379f2edb3b07a730fe0bafc0309c6bfdf650dbcfeff9c348e8&smart=true&height=620)
(Foto: Wikimedia Commons)
Lo mejor de todo, es que aún puedes encontrarlos y son más artesanías que utensilios que usamos comúnmente para cocinar, pero sin duda, son una gran herencia preshipánica.