La carnita asada de cada fin de semana ya no es tradición sólo del norte del país, sin embargo, varios estudios han detectado puntos que perjudican la salud de las personas y afectan al medio ambiente.
Debido a esto, se recomienda tener un consumo moderado de este platillo.
Un estudio realizado por la Universidad de Harvard arrojó resultados en los que se relaciona la carne roja con la diabetes tipo 2 .
Para su realización se tomó en cuenta otras carnes como la del pollo y pescado , sin embargo esta última fue la única que no mantuvo conexión con el desarrollo de dicha enfermedad.
![Riesgos de comer carne asada con frecuencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GKY5ZX7RJNAMLPGMQRLM7M55TY.jpg?auth=3250343323d4caab0ce88de56718b3e9dd29ed69472a4bc8afd62033c53bc6fa&smart=true&height=620)
En suma, las temperaturas y la forma de cocinar también fueron parte del estudio, el cual señaló que la cocción de la carne asada y las altas temperaturas son factores que contribuyen con el riesgo de padecer diabetes .
Por otra parte, un estudio encabezado por la Universidad de Texas se enfocó en las parrilladas de manera general, las cuales, según los resultados, arrojan partículas llamadas PM2.5 que dañan a la salud y contribuyen con la contaminación del medio ambiente.
Al preparar la parrillada se generan estas partículas que son capaces de viajar por el flujo sanguíneo y llegar hasta los pulmones, hígado, cerebro y corazón; en especial porque duran aproximadamente una hora después de cocinar la carne asada.
![Riesgos de comer carne asada con frecuencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3XDQN7AKWNGY5DJL6E5SZPO63M.jpg?auth=0fff5cc4b0cff3e9fe61ea038fef920953aeafc5fc49298c011de074711db958&smart=true&height=620)
La recomendación general es llevar una dieta balanceada, evitar el abuso de cualquier alimento y hacer ejercicio regular para mantener una buena salud.