Emblemáticos dentro de la gastronomía mexicana, los son una mezcla de tradiciones, sabores y técnicas que, a lo largo de los años, lo han consolidado como uno de los platillos más representativos de México.

Como su nombre lo indica, el elemento clave en su preparación es la salsa, que se utiliza para adornar este antojito conforme los colores de la bandera: verde (chile), blanco (nogada) y rojo (granada). En te enseñamos cómo hacerla.

Los chiles en nogada combinan ingredientes representativos del campo mexicano. Foto: Pexels
Los chiles en nogada combinan ingredientes representativos del campo mexicano. Foto: Pexels

Leer también

¿Qué diferencia hay entre un chile en nogada y uno relleno?

De acuerdo con el diccionario Larousse Cocina, los chiles en nogada son una especialidad de la gastronomía poblana, actualmente considerados un platillo nacional porque busca reflejar, mediante sus ingredientes, los colores de nuestro símbolo patrio.

Un artículo de la Coordinación de Nutrición de la Dirección General del Personal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) añade que, en términos generales, se trata de un chile poblano relleno de carne de res y cerdo mezclada con frutas, bañado en una cremosa salsa de nuez de Castilla y decorado con granos de granada roja.

A diferencia de un chile convencional (con o sin capear), cuyo relleno puede variar entre picadillo, queso u otros guisados, el tiene una receta específica para su cobertura.

Aunque ambos comparten como base el chile poblano, los ingredientes de la nogada son de temporada y cuidadosamente seleccionados para mantener su carácter simbólico en la gastronomía.

¿Qué es la nogada?

Esta receta fue inventada por las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica en Puebla y, en su momento, se preparó como un platillo en honor al santo del General Agustín de Iturbide.

Las monjas decidieron decorarlo con los colores de la bandera del Ejército Trigarante, convirtiéndolo en un símbolo de la identidad nacional. Pero lo que más llama la atención de entre sus sabores es la nogada.

Dicha salsa se elabora con nuez de Castilla, queso, especias y vino tinto, jerez o vinagre. Además de los chiles, anteriormente se usaba para acompañar pescados.

La nogada de los chiles lleva ingredientes de temporada. Foto: Freepik
La nogada de los chiles lleva ingredientes de temporada. Foto: Freepik

¿Cómo hacer la nogada para los chiles?

Ingredientes:

  • 2 tazas de nuez de Castilla pelada (de preferencia fresca).
  • 1 taza de crema de vaca o crema espesa.
  • 100 g de queso de cabra o fresco (puedes usar mitad y mitad si prefieres suavizar el sabor).
  • 1/2 taza de leche fría.
  • 1 cucharada de azúcar.
  • 1/4 de taza de jerez seco o un chorrito de brandy.
  • 1/4 de cucharadita de canela en polvo (opcional).
  • 1 granada roja pelada.
  • 1/4 taza de perejil fresco finamente picado.

Procedimientos:

Prepara las nueces

  • Si usas nuez de Castilla fresca, pélalas con cuidado y colócalas en agua fría para evitar que se oxiden. También puedes dejar las nueces remojando en leche unas horas antes para suavizarlas.
  • En la licuadora, mezcla las nueces, la crema, la leche, el queso, el azúcar y el jerez. Si deseas un toque especiado, agrega una pizca de canela. Ojo: La consistencia debe ser cremosa, no líquida. Si queda muy espesa, ajusta con un poco más de leche.
  • Una vez que la salsa tenga la textura deseada, guárdala en el refrigerador por al menos 30 minutos. Esto ayuda a que tome más cuerpo y se integren mejor los sabores.
  • Ya con los chiles rellenos listos, báñalos con la nogada bien fría y decora con la granada roja y el perejil picado.

Como consejo adicional, si no tienes queso de cabra puedes usar una mezcla de queso crema y queso fresco. Solo cuida que no sea muy salado.

Así de sencillo se preparar la nogada para tus chiles. Lúcete en tus siguientes fiestas patrias porque el sabor es el de la receta original.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses