Más Información

Brozo y Loret hacen “reconstrucción” de la pelea entre Alito y Noroña en el Senado; se mofan de Emiliano González

Caída de Telcel y AT&T provoca la mejor lluvia de memes; usuarios reaccionan con humor ante las fallas

INAPAM y Fraiche: descubre el beneficio especial para los adultos mayores; este es el descuento en perfumes
El pozole rojo es uno de los platillos más representativos de la cocina mexicana y de las celebraciones patrias; se prepara con maíz cacahuazintle, carne (de cerdo o pollo) y un caldo que le da un sabor ligeramente picante.
Esta misma salsa es el corazón del pozole, ya que le aporta color, aroma y fusiona el resto de los ingredientes. Por eso, hoy en Menú te compartimos una receta sencilla para prepararla en casa.

Leer también Festival Gourmet & Wine Santa Fe 2025: una experiencia gastronómica imperdible
¿Cuál es el origen del pozole?
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el pozole tiene sus raíces en la época prehispánica. Su nombre proviene del náhuatl y significa “espumoso”, en referencia al maíz que se revienta al hervirse.
Cuenta la historia que el emperador Moctezuma disfrutaba este platillo que, a su vez, era una ofrenda para Xipe Tótec, el Dios de la fertilidad y la regeneración del maíz y la guerra.
Antes de la conquista, la carne con la que se preparaba era humana. De igual manera, hay teorías que sugieren que se hacía con carne de xoloitzcuintle, raza de perro domesticado y criado para el consumo.
Posteriormente, los españoles introdujeron el consumo de la carne de cerdo y el uso de chiles secos en la cocina, ingredientes que transformaron la receta original del pozole.
¿Qué chile es mejor para el pozole rojo?
El secreto de una buena salsa para pozole rojo está en la elección y combinación de los chiles; los más utilizados, de acuerdo con el blog de Nestlé y McCormick, son el guajillo y el ancho.
¿Qué aporta cada uno? El chile guajillo es suave, ligeramente dulce y produce un color rojo brillante; mientras que el chile ancho es más oscuro y ofrece un sabor profundo, con toques dulces y ahumados.
También hay recetas que incorporan chile pasilla o chile de árbol para darle un toque más picante. Pero la base perfecta es la combinación de guajillo con ancho.

Receta de salsa para pozole rojo
Ingredientes
- 5 chiles guajillo secos
- 3 chiles anchos secos
- 2 dientes de ajo
- 1/4 de cebolla
- 1 cucharadita de orégano seco
- Sal
- 1 taza de agua
- Aceite vegetal para freír la salsa
Preparación
- Limpia los chiles secos quitándoles el tallo, las semillas y las venas. Enjuágalos con agua.
- Coloca los chiles en una olla con agua caliente y déjalos hervir durante 5 minutos o hasta que queden suaves.
- Escurre los chiles y colócalos en una licuadora junto con el ajo, la cebolla, el orégano, una pizca de sal y la taza de agua.
- Licúa hasta obtener una salsa sin grumos.
- Si deseas una salsa más fina, cuélala.
- Finalmente, pon una cucharada de aceite vegetal en una sartén y sofríe la salsa durante 5 minutos.
Recuerda que esta salsa se agrega al caldo del pozole después de cocer la carne y el maíz; te aseguramos que con la mezcla de chile guajillo ancho, tu pozole quedará para chuparse los dedos.
Leer también Receta: Cómo se hace el mojo de ajo
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters