Más Información
[Publicidad]
Si es tu primera ofrenda, no te preocupes si no sabes exactamente qué alimentos poner o cómo preparar los clásicos de la temporada. ¡Nosotros te ayudamos!
En ocasiones anteriores, te hemos compartido tips y recetas para que en tu ofrenda no falte la calabaza en tacha, el atole de cempasúchil y de masa, y mucho menos el pan de muerto.
Hoy en Menú, seguimos acompañándote durante los preparativos para esta fiesta en la que celebramos y recordamos a los que ya no están: así que aquí te dejamos una receta de mole negro para la ofrenda que sin duda tienes que probar.

¿Qué es el mole negro?
Larousse Cocina define el mole negro como una "salsa compleja, moderadamente picante, o incluso dulzona" que se sirve tradicionalmente con carne de guajolote y tortillas o tlayudas.
Generalmente, no suele acompañarse con arroz o frijoles, como otros moles; pero lo que más llama la atención es su oscuro color, resultado de técnicas particulares empleadas en su preparación; tales como:
- Quemar los chiles guajillos, sus semillas y las tortillas de maíz hasta que se incendien.
- Las hojas de aguacate, frescas o secas, que se asan.
Para hacer mole negro necesitas, según Larousse Cocina, chiles chilhuacle negro, chilhuacle rojo, mulato, pasilla oaxaqueño y pasilla de México, tortilla quemada, cebolla, y ajo.

Sin embargo, también se usa tradicionalmente el pan de yema, plátano macho, ajonjolí, cacahuates, nueces, nuez moscada, almendras, pepitas de calabaza, pasitas, jitomate, miltomate, canela, orégano, tomillo, mejorana, anís, comino, clavo, pimienta gorda, azúcar, hoja de aguacate, chocolate de metate y manteca de cerdo
Leer también: Cómo se hace el atole de cempasúchil
¿Cómo se hace el mole negro para la ofrenda?
Claro que no basta con saber qué contiene para poder hacerlo, así que aquí te dejamos una receta de mole negro para tu ofrenda incluida en el recetario editado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas: Mulli, La tierra de los moles, Oaxaca.
Cabe mencionar que, como especifica la receta, el proceso de preparación es muy tardado, pero vale la pena la espera. Además, el "rey de los moles" no puede faltar en tu ofrenda.

Mole Negro para la ofrenda de Día de Muertos
- Rinde 10 porciones
- Dificultad media-alta
- 2 horas y 30 minutos de preparación
Ingredientes
- 8 chiles chilhuacle negro, ( y 2 piezas de chilhuacle rojo en caso de conseguir)
- 6 chiles mulatos
- 6 chiles pasilla, negro o chilcoste
- ½ taza de semillas de chile
- 2 cebollas blancas
- 7 dientes de ajo
- 3 jitomates
- 8 tomatillos
- ½ kilo de manteca de cerdo
- 1 plátano macho
- 1 tortilla de maíz
- ½ pan de yema
- ¼ de taza de ajonjolí
- ¼ de taza de cacahuate
- ¼ de taza de almendra
- ¼ de taza de pepita
- Sal de grano
- ¼ de taza de pasas
- 1 cucharadita de clavo de olor
- 4 semillas de anís estrella
- 1 cucharadita de pimienta gruesa
- 2 rajas de canela
- 1 cucharadita de comino entero
- 1 cucharadita de nuez moscada en polvo
- 1 cucharadita de tomillo
- 1 cucharada de orégano criollo
- 1 cucharadita de mejorana
- 1 hoja de laurel
- 6 tazas de caldo de pollo
- 80 gramos de chocolate oaxaqueño
- 3 hojas de aguacate
- 3 cucharadas de azúcar

Preparación
- Tuesta los chiles y, cuando estén listos, ponlos a remojar en agua hirviendo, después pon las semillas de chile en un comal para tatemarlas, muévelas constantemente para que no se quemen y apaga el fuego.
- Ahora saca las semillas y ponlas en agua caliente por unos minutos para que se suavicen.
- Muele los chiles y las semillas hasta que sea una mezcla homogénea y resérvala.
- En el mismo comal pon la cebolla, el ajo, los jitomates y los tomatillos hasta que se cuezan. Hecho esto, ya estarán listos para combinar con un poco de caldo de pollo hasta que se incorpore bien y no haya grumos.
- El siguiente paso será hacer la pasta de frutos secos y especias. Pon en la lumbre una olla de barro o de peltre con una parte de la manteca, espera hasta que se caliente y fríe el plátano macho, la tortilla y el pan; además, añade el ajonjolí, los cacahuates, las almendras, las pepitas, las pasas, los clavos de olor, la semillas de anís, las pimientas gordas, la canela, el comino y la nuez moscada; también agrega el tomillo, el orégano criollo, la mejorana y el laurel.
- Espera a que se enfrían los ingredientes y licúalos todos con un poco de caldo de pollo.
- Después calienta a fuego alto la otra parte de la manteca, agrega la mezcla de los chiles y la de los frutos secos con especias. Fríelos y mueve constantemente por 15 minutos para que no se queme el mole.
- A continuación, añade la mezcla del jitomate, tomate, ajo, cebolla y chocolate hasta que se disuelva. Después agrega las hojas de aguacate, azúcar y sal al gusto.
- Agrega caldo de pollo hasta que tenga una consistencia deseada y espera a que empiece a soltar la grasa.
- Continúa moviendo hasta que hierva.
- Finalmente puedes servirlo.
Leer también: Cómo se hace el dulce de camote para día de muertos
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]











