¿No sabes qué hacer para comer esta ? Elegir los platillos durante la temporada puede convertirse en un dolor de cabeza, pues hay varios alimentos que se deben dejar fuera conforme la tradición, entre elos, la carne roja.

Por fortuna, los pescados y mariscos permiten hacer una variedad de a precio accesible y en poco tiempo. Claro ejemplo es el caldo de camarón seco de Doña Ángela, del canal de YouTube "De Mi Rancho a tu Cocina". Aquí te compartimos el paso a paso para lograrlo.

Los camarones secos se distinguen por un sabor salado. Foto: Pixabay
Los camarones secos se distinguen por un sabor salado. Foto: Pixabay

Leer también

¿Cómo utilizar el camarón seco en la cocina?

Los camarones secos se pueden aprovechar para preparar tortitas, pipián, tamales, arroz, romeritos y hasta en un delicioso caldo. De acuerdo con Larousse Cocina, este se vende previamente cocido, salado y secado bajo el sol.

Una de sus ventajas es que no necesita pelarse y también se puede triturar para hacer polvo, que sirve como especia. Eso sí, proporciona un toque bastante salado a los guisos, por lo que se sugiere combinarlos con otros alimentos que neutralicen su sabor.

Eso no resta que sea un producto nutritivo, aunque en menor medida que los camarones frescos. Según la app de nutrición Fitia, 100 g de camarón seco aportan 63 g de proteínas, 2.2 gramos de grasa, 1 g de carbohidratos y 293 calorías. No obstante, su contenido de sodio es de hasta 200 mg.

¿Cómo equilibrar el contenido de sal de los camarones secos? Combínalo con verduras, mismas que son ricas en agua y que balancean su sabor. Doña Ángela sabe esto a la perfección y, para deleitarnos en Cuaresma, ha compartido los mejores tips para lograr un caldo de 10.

Para neutralizar su sabor, combina los camarones secos con verduras. Foto: Pixabay
Para neutralizar su sabor, combina los camarones secos con verduras. Foto: Pixabay

¿Cómo hacer caldo de camarón seco al estilo de Doña Ángela?

Ingredientes:

  • 3/4 de kilo de camarón.
  • 2 chayotes.
  • 2 zanahorias.
  • 2 calabazas.
  • 2 papas.
  • Ramas de cilantro.
  • 10 chiles guajillo.
  • 1/2 cebolla.
  • 2 dientes de ajo.

Procedimiento:

  1. Desvena los chiles guajillo y ponlos a tostar en la sartén junto con la cebolla y el ajo.
  2. Calienta un pocillo con agua y agrega los chiles, la cebolla y el ajo cuando estén tostados. Déjalos cocer.
  3. Pela y corta en bastones la calabaza, la zanahoria, el chayote y las papas.
  4. Retira los chiles del fuego y permite que se enfríen.
  5. Pon a calentar una cazuela para sancochar la verdura. Agrega una pizca de sal.
  6. Licúa los chiles, la cebolla y el ajo con un poco de sal. Posteriormente, agrega este caldillo a las verduras.
  7. Vierte un poco más de agua caliente para diluir el caldo y añade el cilantro.
  8. Una vez que hierva el caldo, agrega los camarones secos y deja que se cocinen. Tomará alrededor de 10 minutos.
  9. Acompaña tu caldo con un toque de limón y tortillas calientitas.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses