En México, los dulces típicos son una parte importante de la identidad cultural; sin embargo, la mayor parte de las personas acostumbran a comprarlos en lugar de hacerlos, pues es mucho más práctico y rápido.

Pensando en la importancia de preservar la tradición culinaria mexicana, que también se extiende a la confitería, hoy en te compartimos una receta de lo más sencilla para que sepas cómo se hacen las alegrías de amaranto, y quizá consideres agregarle tu toque personal.

¿Qué son las alegrías?

Los orígenes de la alegría de amaranto se remontan a la época prehispánica, y, según Delicias vegetarianas de México de Gloria Carmona, se les conoce como tal desde el siglo XVI, aproximadamente.

Las alegrías se hacen en todo México, pero actualmente el epicentro de su elaboración se encuentra en Santiago Tulyehualco, en la alcaldía Xochimilco de la Ciudad de México. De hecho, la alegría de Tulyehualco fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México en septiembre de 2016.

Además, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el consumo de este dulce de semillas de amaranto con miel "puede contribuir a la resolución de problemas alimenticios como la desnutrición y la obesidad".

No solo son un ícono de los dulces típicos, las alegrías de amaranto también son un elemento muy importante de la historia gastronómica de México.

Leer tabién:

¿Cómo se hacen las alegrías de amaranto?

A continuación, te compartimos una receta fácil y rápida para hacer alegrías de amaranto originalmente compartida en la Revista del Consumidor en septiembre de 2017. ¡Toma nota!

Ingredientes

  • 3/4 de taza de agua purificada
  • 1 1/2 tazas de azúcar morena
  • 2 cucharadas de piloncillo rayado
  • 1 1/4 cuchradas de jugo de limón
  • 5 tazas de amaranto reventado
  • Aceite para engrasar
  • Semillas y pasas al gusto
Foto: Wikimedia Commons.
Foto: Wikimedia Commons.

Preparación

  • En una cacerola profunda, vierte el agua y mezcla con el azúcar, piloncillo, y jugo de limón.
  • Deja caramelizar a fuego alto, removiendo constantemente para evitar que se queme o pegue.
  • Una vez que tenga la consistencia deseada, de bola blanda, retira del fuego. Para confirmar que tiene la consistencia correcta, deja caer un poco de caramelo en un recipiente con agua fría. Si puedes hacer una bolita banda con los dedos, entonces está lista.
  • Agrega el amaranto reventado y las semillas de tu preferencia.
  • Mezcla hasta que el caramelo esté distribuido de manera uniforme.
  • Engrasa un recipiente grande y vierte tu mezcla en él. Asegúrate de compactarla lo más que puedas.
  • Espera a que endurezca un poco mientras aún está caliente y, con un cuchillo engrasado, corta en rectángulos del tamaño que quieras.
  • Ya que estén duras y frías, envuelve tus alegrías en papel celofán o un recipiente hermético para conservar.
  • ¡Disruta!

Ahora que ya sabes cómo se hacen las alegrías de amaranto, ¿qué esperas para hacerlas en casa?

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses