Casi todos en México hemos escuchado hablar del dulce de camote; es muy común verlo en las mesas durante las Fiestas Patrias, o como parte de las ofrendas y posadas. ¡Es un clásico de la gastronomía mexicana!

Y, como sabemos que pocas cosas saben mejor que las hechas en casa, hoy en te compartimos el paso a paso para hacer dulce de camote (un poco diferente del que conoces) desde la comodidad de tu hogar y quizá agregar tu toque personal.

¿El camote es una papa?

No, aunque pueda parecer que son muy similares, la papa y el camote no son lo mismo ni están relacionados. La papa es un tubérculo y, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el camote es una raíz.

Su mismo nombre, proveniente del nahuatl, significa "raíz comestible". Sin embargo, desde su llegada a México, el camote es mucho más que un alimento, pues también tiene importantes propiedades curativas.

Foto: Wikimedia Commons.
Foto: Wikimedia Commons.

El consumo de camote, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ayuda a regular la presión alta y prevenir enfermedades como diabetes o anemia; asimismo, alivia el estrés y mejora la coagulación de la sangre, previniendo hemorragias.

Además, el camote tiene distintos colores: blanco, naranja, amarillo, morado, rosa, y rojizo. ¡Es rico, dulce, y vistoso!

Leer también:

¿Cómo se hace el dulce de camote?

Al escuchar "dulce de camote" puede que pienses en el camote poblano envuelto como dulce, o en el que se sirve con miel. Sin embargo, ese no es el único tipo de dulce de camote que existe.

Pilar Hernández, autora de Comer rico: Del bog a la mesa, comparte una receta de dulce de camote conocido como "camotillos" y aquí te la dejamos:

Ingredientes

  • 3 camotes medianos
  • 500-800 g de azúcar blanca
  • Ralladura de la cáscara de 1 naranja
Foto: Flickr.
Foto: Flickr.

Preparación

  • Precalentar el horno a 350ºF o 180ºC.
  • Con un tenedor, hacer hoyos en la piel del camote. Colocar los camotes en una bandeja y hornear por 40-50 minutos hasta que se puedan atravesar fácilmente con un cuchillo de mesa.
  • Dejar enfriar. Moler en la procesadora de alimentos, y pesar el puré.
  • Pesar la misma cantidad de azúcar.
  • En una olla profunda, derretir el azúcar, agregar el puré de camote, ralladura de naranja y cocinar desde que hierva unos 20 minutos, revolviendo constantemente para que no se pegue.
  • Una vez que se pueda ver el fondo de la olla, remover del fuego, y dejar enfriar durante al menos 30 minutos.
  • Cubrir una bandeja con papel encerado. Con ayuda de dos cucharas, dejar caer el puré, y darle una forma redondeada.
  • Secar al aire mínimo 3 días, o hasta que se pueda levantar sin que se quiebre la corteza. Despegar del papel con un cuchillo de mesa y dejar secar 3 días más.
  • Servir con mucho cuidado.
  • ¡Disfruta!

Leer:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses