[Publicidad]

La es particularmente rica y variada; claro que su más grande punto a favor es que es ideal para comerse rápido o sobre la marcha. ¡Y hay muchas opciones de dónde escoger!

Tacos, quesadillas, empanadas, ¡todo un mundo! En esta ocasión, en queremos hablarte de la gordita y, particularmente, compartirte un receta para que hagas gorditas en casa de la forma más rápida y sencilla posible.

¿Gorditas de maíz o gorditas de harina?

¡Son lo mismo! Como sucede con muchos platillos tradicionales y antojitos mexicanos, en diferentes regiones se les conoce con otro nombre, y puede que se le agreguen o quiten cosas, pero al final refieren a básicamente la cosa.

Según el Diccionario Gastronómico Larousse Cocina, las gorditas son una preparación a base de masa de harina de maíz, cuyo relleno varía dependiendo de cada estado; por lo que "existen variantes notables, a veces con denominaciones locales diferentes".

Foto: Wikimedia Commons.
Foto: Wikimedia Commons.

Además, las gorditas no son para nada un platillo moderno; por el contrario, como bien rescata Paulina Puga de Paulina Cocina, las gorditas "son un platillo tradicional de la cocina mexicana cuyos orígenes se remontan a tiempos prehispánicos".

Leer también:

¿Cómo preparar gorditas en casa?

Ahora, si eres tan fan de las gorditas como nosotros seguro que te gustaría tener la receta para prepararlas en casa cada que te ataque el antojo. ¡No te preocupes! Aquí te dejamos la receta tal como la compartió Miel Moreno Ramos en el Recetario del Maíz: Recetas que rescatan la cocina tradicional de las delegaciones rurales de la CDMX, del colectivo Hijos del Maíz en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural:

Ingedientes

  • 1 kg de masa de maíz
  • 400 g de chicharrón prensado
  • Lechuga, queso, crema, y salsa al gusto

Preparación

  • Amasar la masa, tomar ocho porciones y extenderlas.
  • Colocar en el centro dos cucharas de chicharrón prensado y cubrir con la misma masa de forma envolvente.
  • Aplanar la gordita dando forma circular y cocer en el comal.
  • Una vez listas, abrir por la mitad y agregar los complementos.

Opcional

Esa es la versión más fácil, pero, si eres de los que disfruta la cocina, puedes seguir estos consejos de Paulina Puga para darle un toque diferente a tus gorditas caseras.

Foto: Wikimedia Commons.
Foto: Wikimedia Commons.
  • Hacer tu propia masa mezclando harina de maíz, sal y manteca en un bowl grande. Poco a poco, se agrega agua tibia amasando hasta obtener una masa suave y manejable.
  • Después de cocer en el comal, calentar suficiente aceite en una sartén grande a fuego medio. Colocar las gorditas y freír 3-4 minutos por cada lado. Una vez que estén doradas, retirar del aceite y colocar sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses