Más Información
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los tamales son toda una "expresión de la creatividad culinaria y del sabor de cada una de las regiones de nuestro país".
En México existe una gran variedad de tamales; sin embargo, hoy en Menú queremos enseñarte a hacer unos que quedarán de maravilla en tu ofrenda. Aquí te dejamos una receta de tamales de masa colada que sin duda vas a querer hacer.
¿Qué son los tamales de masa colada?
Larousse Cocina define a los tamales de masa colada como "unos de los tamales más refinados y complejos de la cocina mexicana".
La receta es tradicional de Tabasco, pero, según menciona Larousse Cocina, Chiapas, Campeche, Yucatán, y Quintana Roo tienen versiones propias.

Los tamales de masa colada se caracterizan por su masa fina con una textura casi gelatinosa. El relleno varía entre pavo, pato, galina, pollo, o cerdo.
A diferencia de otras recetas de tamales, el maíz para tamales de masa colada no se nixtamaliza, simplemente se sancocha.
Leer también: Cómo hacer atole de guayaba
¿Cómo se hacen los tamales de masa colada?
Y si ya se te antojaron o quieres empezar a practicar la receta para ser todo un experto cuando pongas tu ofrenda, no te preocupes, aquí te dejamos la receta de los tamales de masa colada original, según datos de Larousse Cocina.
Ingredientes
Masa blanca
- 1 kg de maíz blanco
- 4 l de agua
- 1 taza de manteca de cerdo
- 1 cucharada de sal
- 1 taza de agua (sólo si es necesaria)
Carne
- Cantidad suficiente de agua
- 6 dientes de ajo machacados
- 20 piezas de carne de 100 g c/u
- 1 cucharada de sal
- 1 guisado o salsa para tamales al gusto
Armado
- 20 cuadros de hojas de plátano asadas de 20 × 15 cm
- 20 cuadros de plátano asadas de 40 × 30 cm

Preparación
Masa blanca
- Remoje el maíz en abundante agua fría (ésta debe rebasar el maíz, de forma que floten todas las impurezas, granos rotos, pelos y pedacitos de elote). Retire todos los elementos que floten. Enjuague el maíz y reserve.
- Caliente los 4 litros de agua, y cuando hierva a borbotones, añada el maíz; en cuanto hierva nuevamente, deje durante 3 minutos más y retire del fuego.
- Muela los granos de maíz en un molino manual (quedarán molidos pero martajados, no utilice agua). Coloque un recipiente debajo del molino para recolectar todo el maíz (si desea, puede llevar el maíz a moler al molino, especialmente si aumenta las cantidades de la receta).
- Muela nuevamente el maíz para obtener una harina más fina. Ajuste el molino apretando la mariposa de los tornillos del engrane que están en los discos moledores (no utilice agua).
- Aunque la harina húmeda no logra ser tan fina como una harina de trigo, no debe tener tantos gránulos; tal vez deberá moler de nuevo. En este punto deberá tener una harina y su shish (que son los hollejos y gránulos del maíz).
- Añada 5 tazas de agua al recipiente que contiene el maíz molido con el shish. Mezcle con las manos para liberar todo el almidón que sea posible.
- Cuele la harina poco a poco sobre un tazón con un colador. Apriétela con las manos para que el shish quede lo más seco posible; recolecte toda el agua (la cual tendrá un color blanquecino). Cuando haya terminado de colar todo, añada 3 tazas de agua al shish y vuelva a repetir todo el proceso, siempre apretándolo para que quede sin agua y lo más seco posible.
- Deseche el shish. Pase el agua a través de un trozo de manta de cielo y apriete energéticamente para extraerla.
- Caliente el agua que obtuvo del shish con la manteca y la sal, sin dejar de mezclar, hasta que se cueza (es importante no dejar de mover durante toda la cocción, es mejor si este paso lo hace con un batidor de globo).
- Al final deberá tener la apariencia de una salsa muy espesa, casi como pasta. Técnicamente, la masa debe ser consistente pero muy suave; en caso de que esté muy espesa, añada más agua.
- No deje que la masa se cueza demasiado, de lo contrario la manteca se separará.
Carne
- Caliente el agua con los ajos y la sal; añada el pato para que se cueza un poco y suelte toda la sangre. Deseche el caldo y los ajos.
- Reserve la carne (el pato no debe estar cocido totalmente, debe quedar sólo sancochado; esto mismo aplica para cualquier otra carne que utilice).
- Añada la carne, sin su caldo, al guisado de su elección y mezcle.
Armado
- Coloque el cuadro chico de hoja de plátano sobre el grande; esto servirá para reforzar las hojas y ayudará a que el tamal quede más firme al momento de envolver. S
- Sobre el centro de la hoja más pequeña coloque ⅔ de taza de masa blanca.
- Coloque una pieza de carne con bastante “rojo” en el centro de la masa blanca.
- Envuelva los tamales doblando las orillas laterales hacia el centro del tamal; doble los dos extremos restantes de la hoja hacia atrás (los dobleces deben quedar en la parte de abajo del envoltorio o tamal; cuide que no se salga nada del relleno. El tamal debe medir 14 × 7 centímetros aproximadamente). Repita este paso con el resto de los ingredientes.
- En una vaporera coloque los tamales de forma horizontal; tape con los pedazos de hojas restantes y sobre éstas acomode una bolsa de plástico para que no escape el vapor.
- Caliente a fuego alto, espere a que salga el vapor y, a partir de este momento, considere 2 horas más de cocción.
- Apague, deje reposar por lo menos 3 horas, vuelva a recalentar y sirva los tamales.
Leer también: Cuáles son los ingredientes del pan de muerto
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters.