[Publicidad]

El , una de las bebidas más emblemáticas de la temporada, es disfrutada por niños y adultos debido a su sabor dulce y cálido. Sin embargo, sus ingredientes y lo que cada uno aporta no son apropiados para todas las personas.

En te explicamos quiénes deben moderar su consumo y qué consideraciones tomar en cuenta para disfrutarlo de manera saludable.

El ponche de frutas es una de las bebidas más populares del invierno. Foto: Freepik
El ponche de frutas es una de las bebidas más populares del invierno. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué lleva el ponche de frutas tradicional?

Aunque existen preparaciones similares en otras partes del mundo, el mexicano es una bebida con identidad propia en el mundo, así lo explica un artículo del portal Ciencia UNAM.

Si bien no se conoce con certeza su origen, algunos historiadores sugieren que proviene de los antiguos pueblos persas, quienes elaboraban una bebida llamada panch (preparada con agua, limón, hierbas, azúcar y ron).

Pero en México, su mezcla de ingredientes proviene de las tradiciones de los pueblos prehispánicos y su fusión con los alimentos traídos por los españoles. Por lo regular, se elabora con agua, tejocote, caña, tamarindo, guayaba, ciruelas, canela y piloncillo o azúcar.

Y fuera de nuestro país, hay versiones modernas de esta receta con rompope, leche, huevo, clavo de olor y hasta jamaica. Incluso, hay quienes le añaden brandy, ron u otro tipo de bebidas alcohólicas.

El ponche mezcla ingredientes de México y los traídos por los españoles. Foto: Freepik
El ponche mezcla ingredientes de México y los traídos por los españoles. Foto: Freepik

¿Qué tan saludable es el ponche de frutas?

Se podría pensar que, al contener frutas, es completamente saludable tomar ponche. Pero como en cualquier otra bebida, la ingesta tiene que hacerse con moderación.

Según el contador nutricional FatSecret, una taza aporta cerca de 114 calorías y 28.8 g de carbohidratos, preparado con su receta tradicional. Y el problema con la ingesta desmedida es el aporte de carbohidratos y de azúcar.

La Asociación Mexicana de Diabetes en la Ciudad de México, A.C. señala la combinación de frutas con sacarosa natural, sumada a los azúcares de la miel o el piloncillo, no son aptas para personas con diabetes.

Además, un estudio publicado en la revista científica Applied Food Research, en el que se analizó el efecto del grado de maduración de las con su índice glucémico, reveló que cuando se consumen muy maduras pueden elevar con rapidez la glucosa en sangre.

De igual manera, la combinación de varias frutas ricas en carbohidratos (como la manzana, caña, guayaba, pasas y tamarindo) multiplica el impacto glucémico de esta bebida, aún si no se le añadieran endulzantes como el piloncillo o la miel.

Por lo anterior, el Instituto Mexicano del Seguro Social recomienda evitar el consumo de ponche en caso de tener diabetes.

Una manera de hacer esta bebida saludable es cocinarla con fruta tierna y utilizarla con cáscara, lo que ayuda a conservar la mayor cantidad de fibra y evitar una cocción excesiva, pues ello puede hacer que se pierda su valor nutricional.

El ponche de frutas no debe consumirse en caso de tener diabetes o una dieta baja en carbohidratos. Foto: Freepik
El ponche de frutas no debe consumirse en caso de tener diabetes o una dieta baja en carbohidratos. Foto: Freepik

¿Qué nutrientes aporta el ponche de frutas?

En personas que no tienen problemas con la glucosa y que su salud no se ve afectada por la ingesta de carbohidratos, el consumo de de frutas es completamente seguro, esto de acuerdo con la información del portal Ciencia UNAM.

Y es que se trata de una preparación rica en vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales como los antioxidantes.

Por ejemplo, la guayaba es rica en vitamina C y vitamina A, útiles para fortalecer el sistema inmunológico durante el invierno. Mientras que el tejocote, además de ser fuente de vitamina A, contiene hierro y calcio para conservar en funcionamiento el sistema óseo y nervioso.

La caña de azúcar contiene calcio, potasio, hierro, magnesio y vitaminas del complejo B. Por si fuera poco, sus carbohidratos pueden proveer al cuerpo de energía rápidamente y sus antioxidantes retrasan el envejecimiento celular.

Disfrutar del ponche en porciones pequeñas es una forma sencilla de cuidar la ingesta de azúcar sin renunciar a esta bebida típica de la temporada. Foto: Freepik
Disfrutar del ponche en porciones pequeñas es una forma sencilla de cuidar la ingesta de azúcar sin renunciar a esta bebida típica de la temporada. Foto: Freepik

El ponche de frutas puede seguir formando parte de las celebraciones de la temporada, pero es clave no prepararlo con demasiadas cantidades de azúcar.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses