El ha acompañado a la humanidad durante siglos, pasando de ser una bebida clave en celebraciones a un antojito para cerrar el día y relajarse.

Es común escuchar que el vino tinto es bueno para la salud del corazón o que incluso puede alargar la esperanza de vida. Pero ¿Qué tan saludable es? En te lo explicamos.

Muchas culturas asocian el vino tinto con tradiciones y estilos de vida saludables. Foto: Freepik
Muchas culturas asocian el vino tinto con tradiciones y estilos de vida saludables. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué tan saludable es tomar vino tinto?

Existen muchas historias sobre los beneficios del vino.

Medical News Today, en un artículo sobre las ventajas de consumir vino tinto, detalla que en la Edad Media se creía que los monjes podrían vivir más tiempo gracias al consumo de esta bebida en los monasterios.

Por otra parte, el sitio de salud Harvard Health Publishing refiere a la “paradoja francesa”, que sugiere que beber vino podría explicar las tasas relativamente bajas de enfermedades cardíacas entre los franceses, a pesar de su afición por el queso y otros alimentos ricos en grasas.

Asimismo, el consumo de se asocia a la dieta mediterránea, un patrón de alimentación que ha demostrado ser eficaz para la prevención de infartos y accidentes cerebrovasculares.

Si bien este conjunto de creencias se atribuyen, en gran parte, a los polifenoles y resveratrol presentes en la piel de las uvas rojas y moradas -así como en muchas otras verduras y frutos secos-, la realidad es más compleja.

El Dr. Kenneth Mukamal, internista afiliado a Harvard, explica que, aunque algunos estudios sugieren que el vino podría mejorar la salud, dichos análisis son de tipo observacional y no han logrado establecer una relación de causa - efecto.

Según un artículo del experto, los supuestos beneficios de esta bebida frente a otras podrían deberse a los hábitos del consumidor. Por ejemplo, tomar 1 o 2 copas, pero llevar una dieta equilibrada.

Respecto a la "paradoja francesa", el Dr. Kenneth Mukamal entizó “las tasas de enfermedades cardíacas en Japón son más bajas que en Francia y, sin embargo, los japoneses consumen principalmente cerveza y licores claros, casi nada de ".

El consumo de vino con una dieta equilibrada y ejercicio puede preservar la salud. Foto: Freepik
El consumo de vino con una dieta equilibrada y ejercicio puede preservar la salud. Foto: Freepik

¿Qué es el resveratrol en el vino?

En otro artículo del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) se menciona que la ingesta moderada y opcional de vino tinto podría tener beneficios cardiovasculares, gracias a un componente llamado resveratrol.

¿Qué es? Se trata de un antioxidante al que se le atribuye un efecto cardioprotector, pues permite neutralizar los radicales libres. Hay que recordar que el estrés oxidativo puede favorecer el desarrollo de afecciones cardiovasculares, diabetes o disfunción celular.

Asimismo, el resveratrol tiene la capacidad de reducir la agregación plaquetaria, lo que contribuye a prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Y por si fuera poco, se le atribuyen otros beneficios como la capacidad de normalizar la oxidación de ácidos grasos libres y mejorar el aprovechamiento de la glucosa.

Sin embargo, Mayo Clinic advierte que los resultados de los estudios sobre el resveratrol son inconclusos. De igual manera, se desconoce la cantidad que podría ofrecer los supuestos beneficios.

Este compuesto también se encuentra en alimentos como los cacahuates, los arándanos azules y rojos, así que son opciones más saludables que el consumo de vino tinto.

La presencia de polifenoles y el resveratrol se asocia con posibles beneficios del vino tino. Foto: Freepik
La presencia de polifenoles y el resveratrol se asocia con posibles beneficios del vino tino. Foto: Freepik

¿Cómo tomar vino tinto para obtener sus beneficios?

La Asociación Británica del Corazón señala que una investigación financiada por su propia institución, donde se analizó el efecto del consumo de alcohol en las enfermedades cardíacas y circulatorias, concluyó que los riesgos de consumir vino (sin moderación) superan los beneficios.

Sobre la misma línea, el portal especializado Medical News Today conseja moderar la ingesta de cualquier bebida alcohólica, ya que -sin importar los beneficios aparentes- un exceso puede afectar la salud.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el consumo de alcohol puede desencadenar más de 200 enfermedades, traumatismos y trastornos.

Incluso, en niveles bajos puede implicar riesgos como enfermedades hepáticas, cardiovasculares y hasta ciertos tipos de cáncer. Y desde luego, se asocia con problemas de depresión y ansiedad.

Incluso con el vino tinto se debe moderar la ingesta. Foto: Freepik
Incluso con el vino tinto se debe moderar la ingesta. Foto: Freepik

Más allá de sus posibles beneficios, el vino tinto no debe considerarse un recurso preventivo o terapéutico, sino una bebida que -como cualquier otra- debe ser consumida con responsabilidad y moderación.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses