Los son un bocadillo popular. Su sabor ligeramente dulce, textura crujiente y precio accesible los convierte en el snack predilecto de muchas personas, pero ¿qué tan saludables son?

Descubre en el valor nutricional de esta botana que, contrario a lo que muchos creen, es originaria de México.

Los cacahuates japoneses aportan proteína vegetal y energía, pero por su contenido en sodio y grasa requieren moderación. Foto: Freepik
Los cacahuates japoneses aportan proteína vegetal y energía, pero por su contenido en sodio y grasa requieren moderación. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué tan nutritivos son los cacahuates japoneses?

Bokksu, página especializada en la venta de snacks y productos de origen asiático, señala que los se elaboran con una masa de harina de trigo, luego se fríen en aceite y se les da un toque de sabor con salsa de soya.

Debido a su método de preparación, en el que se utiliza aceite para lograr una cubierta crujiente, muchas personas se preguntan si realmente son una opción adecuada para consumir.

En realidad, esto depende de los ingredientes y tipo de preparación. Sin embargo, la mayoría de fabricantes incluyen en su receta salsa de soya, azúcar, harina de trigo y harina de arroz.

Aproximadamente, una porción de 100 g aporta lo siguiente, basado en cálculos del contador online Fitia:

  • 465 calorías
  • 19.2 g de proteínas.
  • 31.6 g de carbohidratos.
  • 26.4 g de grasas.

Y en promedio, contienen un valor de 2 g de grasas saturadas, 3.5 g de azúcares y 173.5 mg de sodio, ingredientes que no tienen un valor nutricional destacado.

De hecho, NutriRanker, sitio enfocado en la evaluación nutrimental de alimentos, posiciona a los en la "categoría D" dentro de su escala de calidad, esto debido a su alto contenido de azúcar, sal y grasas poco saludables.

Por lo anterior, se recomienda limitar su consumo, ya que un exceso puede contribuir a problemas de salud.

Los cacahuates japoneses se elaboran con una cobertura de harina frita que les da su textura característica. Foto: Freepik
Los cacahuates japoneses se elaboran con una cobertura de harina frita que les da su textura característica. Foto: Freepik

¿Cuáles son los beneficios de comer cacahuates japoneses?

A pesar de la calificación otorgada por sus componentes nutrimentales, NutriRanker señala que, por sí solos, los cacahuates son fuente de proteínas vegetales y grasas saludables, nutrientes que contribuyen a la saciedad y proporcionan energía.

También puntualiza que pueden ser una fuente útil de fibra, lo que favorece la salud digestiva. Y debido a la presencia de hierro y potasio, apoyan al buen funcionamiento del sistema cardiovascular y muscular.

Por su parte, Bokksu afirma que, a diferencia de otros snacks, los cacahuates japoneses tienen menos calorías. Esto podría convertirlos en una opción ligera para quienes buscan un bocadillo saludable, siempre y cuando se consuman con moderación.

¿Cuáles son las desventajas de comer cacahuates japoneses?

Al igual que la mayoría de frutos secos, los contienen grasa. Y el problema es que su capa externa frita los hace menos nutritivos que los cacahuates naturales o sin procesar.

De igual manera, NutriRanker añade que sus niveles altos de sodio pueden ser preocupantes para quienes tienen problemas de hipertensión. Mientras que los azúcares añadidos incrementan el contenido total de carbohidratos, lo que debe ser tomado en cuenta por personas con restricciones dietéticas específicas.

La clave está en consumir este snack con moderación, considerando porciones adecuadas según las necesidades individuales. Desde luego, es importante combinarlo con frutas o verduras para equilibrar su perfil nutricional.

Finalmente, elegir versiones sin sal o con bajo contenido de sodio puede ayudar a reducir sus efectos negativos, sin necesitad de eliminarlo de la dieta.

Los cacahuates japoneses son una opción popular para quienes buscan un snack rápido y sabroso. Foto: Pixabay
Los cacahuates japoneses son una opción popular para quienes buscan un snack rápido y sabroso. Foto: Pixabay

¿Cuál es el origen de los cacahuates japoneses?

Pese a su nombre, los cacahuates japoneses son de origen mexicano.

Yoshigei Nakatani, inmigrante japonés que vivió en México y se dedicaba a la fabricación de dulces, incorporó sabores tradicionales de su país a los bocadillos locales, honrando sus raíces.

Más allá de los clásicos muéganos (dulces hechos con masa frita unida con caramelo) hasta los oranda (postre crujiente asiático hecho con nueces y frijoles confitados), Yoshigei Nakatani creó estos utilizando ingredientes típicos de su país, como la harina de arroz.

Con el paso del tiempo se integraron a la cultura popular, siendo uno de los snacks favoritos de muchas personas. Y al consumirlos con moderación pueden saciar el hambre de manera económica y deliciosa.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses