En años recientes, las tendencias de y el cuidado de la salud han adaptado nuevos ingredientes que, debido a sus propiedades y composición, prometen aportar grandes beneficios.

Uno de esos productos es el aceite de coco, mismo que muchas personas han ido incluyendo en su dieta y hoy en día forma parte de sus comidas, remedios caseros y hasta bebidas.

Sin embargo, aún se discute qué tan saludable puede ser. En te explicamos cuáles son los efectos de consumirlo.

El aceite de coco ha ganado popularidad en el campo de la alimentación. Foto: Freepik
El aceite de coco ha ganado popularidad en el campo de la alimentación. Foto: Freepik

Leer también

¿Es saludable consumir aceite de coco?

Este producto es un aceite vegetal que se obtiene de la nuez de la palma de coco. Según Medline Plus, aporta ácidos cáprico, caprílico y láurico, que integran el 85% de su composición.

Entre los múltiples que se le atribuyen al aceite de coco se encuentran: la prevención de enfermedades cardiovasculares, fortalecer el sistema inmunológico, equilibrar las hormonas, regular el colesterol y la pérdida de peso, esto último por su efecto termogénico.

Sin embargo, expertos de la Sociedad Española de Nutrición señalan que la información sobre los "efectos positivos" del aceite de coco muchas veces no está respaldada por conocimientos científicos.

Al contrario, algunos estudios que se han realizado no son concluyentes o son fundamentados bajo el conocimiento empírico; por lo que deben tomarse con discreción y, para el propósito de consumo, hacerlo bajo la supervisión de un especialista.

Las investigaciones sobre el consumo de aceite de coco siguen en desarrollo. Foto: Freepik
Las investigaciones sobre el consumo de aceite de coco siguen en desarrollo. Foto: Freepik

¿Se puede incluir el aceite de coco en la alimentación?

El aceite de coco tiene diferentes aplicaciones dentro de la medicina tradicional (como humectante o ungüento), pero también tiene presencia en la cocina.

Se ha demostrado que es uno de los productos más estables cuando se someten a las altas temperaturas, por lo que es una buena opción para alimentos y utilizar menos aceite en las comidas.

También puede incluirse a manera de aderezo en ensaladas o en jugos. En ambas preparaciones, lo ideal es derretirlo para favorecer su integración; no se recomienda comerlo solo.

Asimismo, el sitio especializado Healthline, sugiere no ingerir más de 2 cucharadas de aceite de coco al día. Se trata de un producto rico en grasas saturadas, por lo que un consumo desmedido podría ocasionar problemas de salud.

Importante: compra tu aceite de origen vegetal y que sea exclusivo para el consumo. En el mercado te encontrarás con diferentes versiones y nomenclaturas, así que revisa los ingredientes en la etiqueta.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses