El pan es uno de los alimentos principales en la dieta mexicana, pero te has preguntado qué le pasa a tu cuerpo si dejas de comerlo, en Menú te lo explicamos.
Para preparar una pieza de pan se necesita levadura, harina de trigo, agua, manteca, azúcar y sal, en algunas casos también se usan saborizantes.
![¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de comer pan?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WGWDOL7O7ZFVRAGLJLU56FSBQM.jpg?auth=b678c80837ba6a9018f8ed31888762c1f8cbff7e567df43a78d4ce4e9cd8ba74&smart=true&height=620)
Y si bien, el pan tiene nutrientes como granos de trigo, vitaminas y minerales, además de ser una rica fuente de vitamina B, en el caso del pan procesado, se encuentran aditivos y conservadores. Y ya sea hecho en casa o de fábrica, tiene carbohidratos: todos estos ingredientes juntos pueden provocarte ciertos problemas en la salud si se consumen en exceso. Por ello es mejor no comerlo diario para notar los siguientes beneficios:
Bajar grasa
El comer pan o cualquier otro alimento hecho a base de harina promueve la acumulación de grasa, en el abdomen principalmente. Al dejar de consumirlo diariamente y combinarlo con un poco de ejercicio, la energía acumulada en forma de grasa desaparecerá.
![¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de comer pan?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BPGLKCICU5BYBON625MQF4VHFA.jpg?auth=d8f7bd6c71c72dfc3f1a2f6e08809c85ac167159890f82f45e5932c8da23faef&smart=true&height=620)
Reducir los triglicéridos
Los carbohidratos refinados del pan incrementan los triglicéridos. De acuerdo con un estudio publicado en 2014, el comer pan diariamente puede traer problemas cardíacos o diabetes. Es por ello que al consumirlo esporádicamente o sacarlo por completo de tu dieta, estos riesgos se reducen.
![¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de comer pan?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JJN54ET3BNFPFFMNIGAVS46J2M.jpg?auth=ce51004127d00c108677493aedd9818fe5e5c22a080995bb8244f3af3cce9c57&smart=true&height=620)
Eliminar los antojos
Los carbohidratos del pan -como los azúcares- pueden crear dependencia. Al eliminar el pan de la dieta, se eliminan los carbohidratos que no permiten una saciedad y que, por el contrario, generan una necesidad de seguir comiendo. El consumo en exceso de carbohidratos también puede provocar complicaciones como hiperactividad, síndrome premenstrual y enfermedades cardiovasculares, entre otros.
![¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de comer pan?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LYIGRFUJGVHSDOJQBNI4O7EPLY.jpg?auth=07511265de757db0d811d439232473b86455bd396e674e891a2eb32616b9ee20&smart=true&height=620)