Los alimentos en exceso pueden resultar perjudiciales para nuestra salud, incluso aquellos que son sanos, por eso nuestra alimentación debe ser equilibrada y completa.
La sal y el azúcar son ingredientes que forman parte de nuestra alimentación diaria, los utilizamos con frecuencia para darle sabor a los alimentos. Pero si quieres mantener una buena salud, debes de consumirlos con moderación para no dañar el organismo.
Y… ¿qué es peor en exceso: la sal o el azúcar?
El azúcar aporta calorías, las cuales se transforman en energía; sin embargo, está relacionada con la aparición de algunas enfermedades como la obesidad, el incremento en el riesgo de padecer enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, osteoporosis, caries, erosión dental, periodontopatías y enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo con un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , los impuestos a las bebidas azucaradas ayudan a reducir el consumo de estos productos y también la prevalencia de la obesidad, la diabetes tipo 2 y la caries dental.
![¿Qué es peor en exceso: la sal o el azúcar?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FFIEUDTFJVCEJLGV43IT2JNZAI.jpg?auth=8f7fc8f3c212a63ee96a6194510d2bf25f1affddc02c75dcff0e4d4538f21a86&smart=true&height=620)
La sal contiene sodio, un mineral necesario para el buen funcionamiento del cuerpo; no obstante, también está asociada con algunas enfermedades, pues consumirla en exceso puede contribuir a la aparición de hipertensión arterial.
Los riñones controlan la cantidad de sal en el cuerpo, pero si se consume en exceso probablemente no logren eliminarla y ésta se acumulará en la sangre, lo que provocará que el cuerpo retenga líquidos y se presente una falla en el corazón y los vasos sanguíneos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , un consumo de sal inferior a 5 gramos diarios en el adulto contribuye a disminuir la tensión arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio.
![¿Qué es peor en exceso: la sal o el azúcar?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TGEKWHH3URE4TB6X6FFMAB6LHY.jpg?auth=bd43da658d69659256d80d0d74dbaa53200766bc29e851a46c19160574486f12&smart=true&height=620)
La OMS también estima que podrían evitarse hasta 2.5 millones de muertes al año si el consumo se ajustara a los niveles recomendados.
En entrevista con el doctor Alberto Méndez especialista en nutrición , egresado de la Universidad Anahúac , nos explicó algunos detalles sobre la sal y el azúcar que deberías tomar en cuenta.
![¿Qué es peor en exceso: la sal o el azúcar?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/EOT22ZXWCFD57PFO3WZW76JPTU.jpg?auth=533652ebeb430e460298ca52410c0a09028e7b29c47699d0d9e65ae62aae9ab5&smart=true&height=620)
Como se mencionó antes, la sal -natural- contiene minerales esenciales para el organismo; la sal sugerida para consumir es la de mar o la del Himalaya, sin excederse. El Dr. Méndez recomendó evitar el consumo de productos empaquetados o bien, evitar las versiones refinadas de la sal.
Respectó al azúcar, detalló que no es un nutriente, por lo que se puede vivir sin ella. El azúcar de mesa o comercial contiene un 75% de azúcar agregada, por lo que no es muy buena. Lo mejor sería consumir el azúcar natural de las frutas, verduras o el almidón que contiene el arroz.
![¿Qué es peor en exceso: la sal o el azúcar?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MXZOJBB5LVANLD2JYRU3JQEDVQ.jpg?auth=fbbf1396bb05de0b848075a05123bf35602713df4adda4ef3889a83816b20f94&smart=true&height=620)
Sobre los endulcorantes artificiales destacó que no son recomendables en exceso; lo mejor es consumir el endulcorante natural llamado Stevia , ya que es una planta rica en nutrimentos.
Así que la respuesta es que el azúcar es más dañina en exceso que la sal. Y que el cuerpo no necesita consumir azúcar refinada para vivir; en cambio, el mineral que contiene la sal, sí es indispensable, solamente hay que saber qué tipo de sal consumir y en qué cantidades.
El Dr. Alberto Méndez se encuentra en el Centro Aware de la Ciudad de México, en Santa Fe.