Más Información
El chilorio es uno de los platillos más emblemáticos del norte de México, especialmente del estado de Sinaloa. Su sabor intenso, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina lo han convertido en una delicia tradicional que ha trascendido generaciones.
Aunque se suele asociar principalmente con la carne de cerdo, su preparación y sus ingredientes tienen una riqueza cultural que vale la pena conocer.

Leer también Disfruta de comida yucateca en Los Pinos este fin de semana
¿Qué es el chilorio?
Se trata de un guiso tradicional sinaloense elaborado con carne de cerdo deshebrada, cocida en su propia grasa y sazonada con una mezcla de chiles secos, especias y vinagre.
El proceso inicia cocinando lentamente la carne hasta que está suave y jugosa. Luego se deshebra y se reincorpora a una salsa espesa hecha a base de chile pasilla o chile ancho, ajo, comino, orégano, sal y vinagre, lo que le da su sabor distintivo.
Uno de los elementos más característicos del chilorio es que se cocina en manteca de cerdo, lo que ayuda a conservarlo durante más tiempo, algo especialmente útil en épocas anteriores a la refrigeración moderna.
Por lo anterior, además de su sabor ahumado y ligeramente picante, también tiene valor como método de conservación de la carne.
¿Cómo se come el chilorio?
El chilorio es muy versátil y puede servirse de muchas formas. La manera más común de comerlo es en tacos, acompañado con tortillas de maíz calientes, cebolla picada, limón y salsa al gusto.
Hay quienes lo usan como relleno de burritos, empanadas, sopes o gorditas. Y en algunos lugares incluso se mezcla con huevo para el desayuno o se sirve sobre arroz.
Además, gracias a su sabor fuerte y especiado, el chilorio no necesita muchos acompañamientos. Basta una buena tortilla para resaltar su intensidad y frijoles refritos, queso fresco o guacamole como acompañantes.
En la actualidad, este alimento se comercializa en versiones enlatadas o empacadas al vacío, lo que facilita su distribución y permite que se consuma en diferentes partes de México y del mundo.

¿Qué otras versiones de chilorio hay?
Aunque el chilorio tradicional se hace con carne de cerdo, en años recientes han surgido versiones alternativas.
Hoy en día es posible encontrar chilorio de res, de pollo, atún e incluso de soya o setas (hongos), que conservan el mismo adobo característico pero con una base proteica diferente.
Por ejemplo, el chilorio vegano o vegetariano utiliza soya texturizada, que al hidratarse y cocinarse con la salsa adquiere una textura y sabor muy similar al original.
Mientras que el elaborado con setas o champiñones también es una excelente alternativa por su textura carnosa y su capacidad de absorber sabores.
Sin duda, dichas versiones permiten que las personas que no consumen carne puedan disfrutar del sabor único del chilorio, manteniendo viva la tradición culinaria y adaptándola a nuevos estilos de alimentación.
Leer también Cuánto dura el pan de los pambazos
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters