También conocido como “oro verde”, el es un alimento originario de América Latina que ha ganado popularidad alrededor del mundo no solo por su delicioso sabor -ideal para salsas, ensaladas, licuados e incluso postres-, sino también por los numerosos beneficios que tiene su consumo.

¿Quieres saber qué enfermedades ayuda a combatir esta fruta? Hoy en te contamos por qué deberías incorporarlo regularmente en tu dieta.

El aguacate aporta grasas saludables que benefician al organismo y ayudan a combatir diversas enfermedades. Foto: Unsplash
El aguacate aporta grasas saludables que benefician al organismo y ayudan a combatir diversas enfermedades. Foto: Unsplash

Leer también

¿Qué nutrientes aporta el aguacate?

El aguacate o , según explica la Biblioteca Digital de Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es el fruto del árbol del mismo nombre. Tiene un aspecto similar al de una pera, es de color verde oscuro, carnoso y aceitoso; además su semilla puede llegar a medir hasta 6 cm.

Durante los últimos años, este fruto ha ganado popularidad por su presencia en diversas cocinas del mundo, gracias a su sabor cremoso y distintivo que lo convierte en el ingrediente principal de numerosos platillos y bebidas.

¿Pero qué lo hace diferente? De acuerdo con investigadores de la Revista Digital Universitaria de la UNAM, el aguacate se clasifica dentro de los alimentos que proporcionan y grasas sin proteína. Esto se debe a “su abundante contenido de lípidos (grasas), el cual varía entre el 10% y 30% de su pulpa, dependiendo de la variedad y la estacionalidad”.

Lo anterior quiere decir que su pulpa contiene hasta un 72% de ácidos grasos monoinsaturados (considerados como grasas saludables) a diferencia de las trans y saturadas. Además, es rico en ácido oleico, compuesto necesario para el buen funcionamiento del organismo.

El aguacate es rico en grasas saludables y vitaminas. Foto: Freepik
El aguacate es rico en grasas saludables y vitaminas. Foto: Freepik

Por otra parte, el sitio oficial de los hospitales HCA Houston Healthcare señala que el aguacate también es una excelente fuente de fibra y C, E y K.

Se recomienda incluirlo en la dieta diaria, ya que consumir 1 pieza puede aportar hasta el 41% del valor diario recomendado de folato, nutriente que contribuye a la producción de glóbulos rojos.

Asimismo, ofrece el 14% del magnesio requerido, mineral que contribuye a la regulación de los niveles de azúcar en sangre.

Otros nutrientes destacados por la misma fuente incluyen:

  • Riboflavina, que ayuda en la producción de glóbulos rojos y es crucial para el crecimiento. El aguacate aporta un 20% del valor diario recomendado.
  • Niacina, utilizada por el cuerpo para convertir los alimentos en energía y mantener saludable el sistema nervioso.
  • Ácido pantoténico, que contribuye a la producción y descomposición de las grasas.
  • Potasio, esencial para las funciones celulares del organismo. El aguacate proporciona un 21% del valor diario.
  • Cobre, necesario para la producción de energía, tejido conectivo y vasos sanguíneos.
Nutrientes del aguacate, como la niacina y el cobre, ayudan al sistema nervioso y a combatir enfermedades crónicas. Foto: Freepik
Nutrientes del aguacate, como la niacina y el cobre, ayudan al sistema nervioso y a combatir enfermedades crónicas. Foto: Freepik

¿Qué enfermedades ayuda a combatir el aguacate?

Gracias a sus nutrientes, el aguacate es considerado como un alimento de alto valor nutricional, que puede brindar grandes beneficios a la salud. Por ejemplo, la Revista Digital Universitaria destaca que esta fruta ha sido objeto de estudio dentro de los esfuerzos por prevenir la .

Investigadores de la UNAM destacan que el consumo de aguacate, como parte de una alimentación saludable para tratar la obesidad, puede ofrecer beneficios como la mejora de la microbiota intestinal, la reducción de la concentración de lípidos en la sangre y una menor resistencia a la insulina.

Otro de sus efectos positivos es la prevención del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis.

Adicional, el sitio especializado Medical News Today añade a la osteoporosis a la lista de enfermedades que pueden combatirse con el consumo frecuente de aguacate. Esto se debe a su contenido de vitamina K, esencial para la salud ósea.

El alto contenido de vitamina K en el aguacate favorece la salud ósea. Foto: Freepik
El alto contenido de vitamina K en el aguacate favorece la salud ósea. Foto: Freepik

Los expertos señalan que los componentes de dicho alimento podrían estar relacionados con la prevención de ciertos tipos de cáncer, gracias a su aporte de folato. Este nutriente también se ha vinculado con la reducción de abortos espontáneos, lo que favorece al desarrollo fetal y promueve un embarazo saludable.

El resto de beneficios destacados de su consumo son:

  • Mantiene la salud cardiovascular: Contribuye al equilibrio de niveles saludables del colesterol.
  • Su contenido de luteína es clave en el cuidado de los ojos, lo que disminuye el riesgo de padecer enfermedades degenerativas de la vista.
  • Reduce la depresión, ya que sus componentes estimulan la producción de serotonina, dopamina y noradrenalina, neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo, el sueño y el apetito.
Gracias al folato, el aguacate puede promover un embarazo saludable y favorece el desarrollo fetal. Foto: Freepik
Gracias al folato, el aguacate puede promover un embarazo saludable y favorece el desarrollo fetal. Foto: Freepik

Incorporar aguacate en tus platillos es una manera sencilla de preservar la salud. Sin embargo, antes de realizar cambios significativos en tu dieta, consulta a un especialista que te dirá las porciones adecuadas.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses