La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica en cifras que la obesidad ha ido en aumento desde 1975 y en 2016, 1,900 millones de personas mayores a 18 años la padecen.
La obesidad en la actualidad es una de las enfermedades mortales que se ha incrementado alrededor del mundo; México es uno de los países como mayor índice de obesidad y sobrepeso . De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2016, más del 70 por ciento de la población padece estas enfermedades, es por ello que nuestro país se ha posicionado como el primero con sobrepeso y obesidad.
Es por ello que la alimentación debe ser un balance acompañado de ejercicio para mantener una vida saludable y libre de enfermedades. Te hablaremos de algunos alimentos que debes evitar si padeces obesidad:
![¿Qué alimentos no debes comer si tienes obesidad?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AARMRRHOHVDATFDB63U2SQNS34.jpg?auth=1dfaee3ce2f8a730d142d2031a5b7fbaf9fbf6d4c02180ff186ec943cfb0d1fe&smart=true&height=620)
Azúcares:
De acuerdo con el doctor Robert Lustig de la Universidad de California, el azúcar es uno de los elementos responsables de la obesidad y la diabetes tipo 2. Ya sea refinada, sacarosa, fructuosa y en los jarabes de maíz, resulta ser muy dañina para el organismo, sobre todo para quienes consumen tabaco y alcohol.
Un ejemplo de estos azúcares son los refrescos. Estos contienen un alto grado calórico y se relacionan con el riesgo de desarrollar diabetes .
![¿Qué alimentos no debes comer si tienes obesidad?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IQOYGGFW3FBB5C2OER2MPWJINA.jpg?auth=e20b8489954972f683d15da27ffb4bc9fd981ecf8e79979a1ecc664a64a23fd0&smart=true&height=620)
Grasas saturadas
: Este tipo de grasas goza de mala reputación, pues eleva los niveles de colesterol en la sangre. Son grasas sólidas a temperatura ambiente, entre más saturada más sólida y se encuentra en la grasa animal, la mantequilla, la crema ácida, el chocolate y en los aceites de coco y palma -que son los que se utilizan en las comidas rápidas-.
Alcohol
: Los consumidores frecuentes tienen mayor posibilidad a engordar. Un estudio realizado en diferentes países de Europa ha aportado datos que muestran que el consumo del alcohol a lo largo de la vida produce la acumulación de grasa abdominal y, por supuesto, un aumento en el perímetro de la cintura, especialmente en hombres con mayor masa corporal.
Harinas refinadas:
Este ingrediente es uno de los que más aumento de peso propician. De acuerdo con especialistas del IMSS, dichos productos que son elaborados con harinas, azúcares y grasas vegetales, contienen un alto grado de calorías y aumentan los niveles de glucosa.
![¿Qué alimentos no debes comer si tienes obesidad?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RSTFTQ3MAJFVXLTFW6TZOGTZKY.jpg?auth=64bd0dc4289fe0a94ec4a462a69b059f622a55a96ea10e5126ca15c2efc5d25b&smart=true&height=620)