Una opción fácil y rápida para preparar bebidas caseras en cuestión de minutos, el en polvo forma parte de la despensa de muchas familias mexicanas, especialmente durante el desayuno. ¿Pero sabías que no es lo mismo el chocolate en polvo que los polvos para preparar bebidas sabor chocolate?

te comparte información especializada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre estos productos tan comunes en las mesas mexicanas, y lo que debes tener en cuenta para hacer una compra informada.

El chocolate en polvo es un producto común en hogares mexicanos, pero no todos cumplen con lo que prometen. Foto: Freepik
El chocolate en polvo es un producto común en hogares mexicanos, pero no todos cumplen con lo que prometen. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué es el chocolate en polvo y cómo se diferencia del chocolate tradicional?

El chocolate es una bebida profundamente arraigada en la sociedad mexicana desde tiempos prehispánicos. Larousse Cocina señala que se trata de una preparación a base de cacao disuelto en agua o leche, que se sirve caliente y con abundante espuma.

De acuerdo con esta fuente especializada en gastronomía, en la época prehispánica el cacao se molía y se mezclaba con vainilla y flores, como la flor de mayo y la flor de oreja. Con el paso del tiempo, la receta evolucionó gracias a la incorporación de ingredientes traídos por los españoles, como el azúcar, la canela, la almendra y más vainilla.

Actualmente, existen alternativas para preparar esta bebida de forma rápida y casera, como los en polvo.

El cacao es el ingrediente base del chocolate en polvo y tiene un origen milenario en México. Foto: Unsplash
El cacao es el ingrediente base del chocolate en polvo y tiene un origen milenario en México. Foto: Unsplash

Según Larousse Cocina, en su entrada digital sobre esta bebida, el chocolate en polvo fue creado en 1828, en Holanda. Para 1882 se desarrolló una máquina capaz de extraer el aceite color ámbar, la manteca de cacao y un polvo que posteriormente sería conocido como cocoa.

A partir de este origen, la Revista del Consumidor, en su edición de agosto de 2025, explica que el chocolate en polvo es un producto homogéneo elaborado a partir de la mezcla de cocoa, azúcares y otros ingredientes opcionales.

Sin embargo, aunque es un producto ampliamente disponible en tiendas, suele confundirse con polvos etiquetados como “sabor a ”, los cuales tienen una composición distinta y no deben considerarse lo mismo que el chocolate en polvo.

El chocolate en polvo se creó en 1828 y revolucionó la forma de disfrutar el cacao. Foto: Freepik
El chocolate en polvo se creó en 1828 y revolucionó la forma de disfrutar el cacao. Foto: Freepik

¿Cuál es la diferencia entre el chocolate en polvo y los “polvos sabor chocolate”?

La Revista del Consumidor especifica que los chocolates deben contener al menos 1.8 % de manteca de cacao y 18.0 % o más de sólidos totales de cacao, conforme a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-186-SSA1/SCFI-2013, Cacao, chocolate y productos similares y derivados del cacao.

Esta normativa indica que la manteca de cacao es un producto semisólido, con apariencia grasosa a temperatura ambiente, de color blanco o ligeramente amarillento. Se obtiene por extracción mecánica o con solventes al procesar las semillas del árbol Theobroma cacao L., planta considerada el origen del chocolate desde tiempos prehispánicos.

Asimismo, la norma toma en cuenta otros sólidos del cacao, como la pasta o licor de cacao, que es el producto resultante de la molienda del cacao y puede provenir de semillas fermentadas. Aunque la cantidad de azúcar varía entre marcas, este ingrediente es considerado clave en los estudios por su impacto en la salud, según advierte la Organización Mundial de la Salud.

Con los avances en tecnología alimentaria, han surgido opciones que se comercializan como chocolate en polvo sin cumplir los requisitos necesarios para recibir dicha denominación. A estos productos, la los clasifica como polvos para preparar bebidas sabor a chocolate.

Para ser considerado chocolate en polvo, debe cumplir con estándares oficiales que incluyen contenido mínimo de cacao y manteca de cacao. Foto: Freepik
Para ser considerado chocolate en polvo, debe cumplir con estándares oficiales que incluyen contenido mínimo de cacao y manteca de cacao. Foto: Freepik

Estos polvos se caracterizan por no cumplir con el porcentaje mínimo de cacao, y por sustituir total o parcialmente la manteca de cacao con otras grasas vegetales comestibles. Algunos además incluyen aditivos, vitaminas o edulcorantes.

La destaca que estos productos deben anteponer la leyenda "sabor a chocolate" con la misma tipografía, tamaño y color que el resto de la denominación del producto, para que la información sea clara y válida ante el consumidor.

Dado que aún existen confusiones entre ambos tipos de productos, en la edición de agosto de la revista citada, la institución encargada de proteger los derechos del consumidor presentó un estudio en el que analizó más de 32 productos de esta categoría, con el fin de verificar si las declaraciones en sus empaques coinciden con la realidad del contenido.

No todos los polvos sabor chocolate contienen cacao real; algunos sustituyen con grasas vegetales o aditivos. Foto: Freepik
No todos los polvos sabor chocolate contienen cacao real; algunos sustituyen con grasas vegetales o aditivos. Foto: Freepik

¿Qué marcas de chocolate en polvo no recomienda la Profeco?

En el estudio realizado, la institución evaluó diversos aspectos de los productos seleccionados, especialmente en lo que respecta al etiquetado y la composición real. Entre los criterios considerados se encuentran:

  • Contenido neto
  • Veracidad de la información, en cuanto al uso correcto de leyendas y contenido de cacao
  • Azúcares totales
  • Tipo de grasa, si proviene o no del cacao
  • Contenido energético
  • Aporte nutrimental

Si bien todos los chocolates en polvo evaluados cumplieron con lo establecido en la norma NOM-186-SSA1/SCFI-2013 Cacao, chocolate y productos similares, y derivados del cacao, respecto al contenido mínimo de manteca de cacao (igual o mayor a 1.8 %) y de sólidos totales de cacao (igual o mayor a 18.0 %), se detectaron varias irregularidades en algunos productos.

Entre las principales irregularidades detectadas están el incumplimiento en el contenido neto declarado, errores en el etiquetado nutrimental por volumen preparado, omisión de datos obligatorios, uso incorrecto de tipografía y leyendas de advertencia, ubicación inadecuada de sellos frontales, fallas en etiquetas tras la importación y confusión entre fechas de caducidad y consumo preferente.

La Procuraduría Federal del Consumidor recomienda revisar sellos y leyendas para elegir opciones más saludables. Foto: Freepik
La Procuraduría Federal del Consumidor recomienda revisar sellos y leyendas para elegir opciones más saludables. Foto: Freepik

Menú te organiza la información que debes conocer sobre los productos que presentaron incumplimientos, para que tomes decisiones informadas al elegir marcas:

Productos que no cumplen con el contenido neto declarado

  • CHOCOLATE IBARRA (Chocolate en polvo granulado): declara 320 g; dos unidades presentaron 307.4 g y 307.0 g.
  • CHOCO CHOCO (Polvo para preparar bebida sabor a chocolate): declara 650 g; una unidad presentó 634 g.
  • IBARRA PREMIUM (Chocolate para mesa semiamargo molido): declara 340 g; tres unidades presentaron 327.0 g, 322.9 g y 324.8 g.

Productos con incumplimientos en declaración nutrimental y etiquetado:

  • CAL-C-TOSE (Alimento en polvo fortificado para preparar bebida sabor a chocolate)
  • CHOCO MILK (Alimento en polvo fortificado para preparar bebida sabor a chocolate)
  • CHOCO MILK (Alimento en polvo fortificado para preparar bebida sabor a chocolate y canela)
  • IBARRA CANELATE (Polvo para preparar bebida sabor a chocolate y canela)

Además, como observación común, los sellos “exceso calorías” y “exceso azúcares” están ubicados fuera de la superficie principal de exhibición del envase, lo cual contraviene lo estipulado por la normativa.

Muchos chocolates en polvo presentan el sello de “Exceso de calorías” por su contenido de azúcares y grasas. Foto: Freepik
Muchos chocolates en polvo presentan el sello de “Exceso de calorías” por su contenido de azúcares y grasas. Foto: Freepik

Contienen edulcorantes, por lo que no son recomendables para niñas y niños

  • BUR CHERS NATURAL CHOCOMONK (Chocolate en polvo endulzado con monk fruit)
  • VALORCAO A LA TAZA (Cocoa en polvo sin azúcar añadido)
  • SWISS MISS PREMIUM (Polvo para preparar bebida sabor a chocolate con malvaviscos, endulzado con edulcorantes): Este producto presenta la leyenda de advertencia en dimensiones menores a las requeridas por la Norma Oficial.

Confunden con su fecha de caducidad o consumo preferente

  • CHOCO CHOCO
  • CHOCOLATE IBARRA
  • IBARRA CANELATE
  • IBARRA PREMIUM
Presentes en miles de productos, los edulcorantes han transformado la forma en que consumimos lo dulce. Foto: Freepik
Presentes en miles de productos, los edulcorantes han transformado la forma en que consumimos lo dulce. Foto: Freepik

Productos con múltiples incumplimientos en su etiquetado y declaración nutrimental

GHIRARDELLI (Polvo para preparar bebida sabor a doble chocolate)

  • Los sellos "exceso calorías" y "exceso azúcares" se ubican fuera de la superficie principal de exhibición del envase.
  • No presenta la declaración nutrimental del producto preparado.
  • La denominación del producto no se muestra con un tamaño igual o mayor al del dato cuantitativo del contenido neto.
  • La denominación tampoco aparece en la superficie principal de exhibición.
  • No declara el contenido de sodio.
  • La información nutrimental no se presenta con una fuente mínima de 1.5 mm de altura, como establece la normativa.

GHIRARDELLI (Polvo para preparar bebida sabor a moca chocolate)

  • Los sellos "EXCESO CALORÍAS" y "EXCESO AZÚCARES" están fuera de la superficie principal de exhibición.
  • No presenta la declaración nutrimental del producto preparado.
  • La denominación del producto no aparece en la superficie principal del envase.
  • La información nutrimental se muestra con una fuente menor a los 1.5 mm requeridos.

La advierte que los productos que no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas pueden ser objeto de medidas precautorias, y sus proveedores pueden enfrentar requerimientos o procedimientos por infracción a la ley.

Antes de elegir un producto, es fundamental revisar con atención tanto el etiquetado frontal como la declaración nutrimental. Cuantos más sellos y leyendas de advertencia tenga un producto, menos saludable suele ser.

Comparar marcas, leer la información obligatoria y conocer la diferencia entre chocolate en polvo y polvos sabor chocolate permite tomar decisiones más informadas y cuidar tu bienestar y el de tu familia.

Las presentaciones en polvo suelen tener azúcares añadidos que elevan el contenido calórico. Foto: Freepik
Las presentaciones en polvo suelen tener azúcares añadidos que elevan el contenido calórico. Foto: Freepik

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses