Más Información

Muere bebé de Lupita TikTok; ¿que es un paro cardiorrespiratorio, causa de muerte de la recién nacida?

Verástegui asiste a protesta de Ronald Johnson como embajador de EU en México; "es amigo personal", destaca la Casa Blanca
De madera, plástico, mármol o metal, las tablas para picar alimentos son uno de los utensilios más importantes en la cocina, ya que ayudan a cuidar el mobiliario y a mantener la inocuidad de los alimentos.
Por lo anterior, mantenerlas limpias y darles mantenimiento frecuente permite conservarlas en óptimas condiciones. Como parte del proceso, se deben "curar".

Leer también Entrevista con Daniel Nates: el chef de la “Nueva Mexicanidad”
¿Cuáles son las ventajas de utilizar tablas de madera?
En la actualidad, existe una variedad de materiales con los que se fabrican las tablas para picar alimentos.
Durante muchos años, las de madera han sido las más populares, aunque las elaboradas con mármol, metal o plástico también van ganando terreno en el mercado.
Si bien no existe una regla sobre el uso de ciertos materiales en la cocina, expertos como el consultor culinario Kenji López-Alt, del sitio Serious Eats, recomiendan ampliamente el uso de la madera en los utensilios.
Sobre las ventajas de las tablas, las fabricadas con madera desgastan menos las hojas de los cuchillos; por el contrario, las de plástico pueden dañar dichos instrumentos.
Además, Kenji López menciona que la madera es un material más seguro que el plástico, ya que las bacterias tienen una tasa de supervivencia menor en ella.
Otro punto positivo es que las tablas fabricadas de dicho material suelen ser de mejor calidad.

¿Por qué se deben curar las tablas de madera?
No obstante, uno de los inconvenientes de las tablas de madera es su porosidad. El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de Estados Unidos (FSIS) menciona en un artículo que las superficies de este tipo facilitan la acumulación de bacterias.
Por lo anterior, la FSIS sugiere reemplazar regularmente el utensilio si presenta fisuras que dificultan su limpieza.
Una medida adicional es curar las tablas de madera, pues permiten que el material se preserve por más tiempo y garantizan la higiene de los alimentos.

¿Cómo curar una tabla de madera?
La madera, explica el consultor culinario López-Alt, es un material poroso que, sin un acabado protector, puede absorber los jugos y, por lo tanto, transferir olores, bacterias y sabores de un alimento a otro.
A esto se le conoce como contaminación cruzada y la FSIS lo señala como un factor de riesgo. Por ello, una de las primeras recomendaciones al preparar alimentos es usar instrumentos diferentes para manipular carnes, aves, mariscos, vegetales, etcétera.
En cuanto a la curación de las tablas de madera, Hardwood Chef explica que curar el utensilio una vez al mes permite alargar su vida útil, así que no hay pretexto para saltarse el proceso.
Los expertos recomiendan hacer la curación con aceites porque permite que los cortes y rayones de la superficie queden rellenos, evitando que se agrieten. Además, proporcionan humedad natural a la madera, impidiendo que se seque o se rompa. El proceso es el siguiente:
- Lava la tabla después de cada uso con agua tibia y jabón; también puedes utilizar vinagre blanco para una limpieza profunda. Déjala secar durante una noche.
- Sumerge un papel absorbente limpio en aceite mineral y aplícalo sobre la superficie de la tabla, cubriendo cualquier grieta o corte visible.
- Si es la primera vez que se usa la tabla, aplica dos capas del papel con aceite.
- Deja secar la tabla por al menos 8 horas.
- Retira el exceso de aceite con un paño seco. ¡Listo!

Si deseas una desinfección, la FSIS recomienda emplear una mezcla de cloro líquido sin aroma por cada 4 litros de agua. Después, deberás sumergir la tabla y dejar que se seque al aire libre.
Mantener limpios los utensilios para cocinar contribuye al bienestar y a la salud.
Leer también Cómo hacer agua de frutas estilo "La Michoacana"
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters