Hay debates entorno al uso de la sal en la dieta de todos los días. Por un lado están quienes aseguran que aporta minerales necesarios al cuerpo como el sodio, yodo o calcio; y por otro, los que argumentan que el exceso de estos minerales conduce a enfermedades crónicas.

La respuesta puede estar en el tipo de sal que se consuma. De acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (PAHO, por sus siglas en inglés) "el exceso de sal en la dieta incrementa la presión arterial causando hipertensión y se relaciona con las causas del cáncer de estómago, el asma, osteoporosis, cálculos renales, insuficiencia renal y con la obesidad", especialmente la sal refinada de mesa.

Alternativas más naturales del uso de la sal son altamente recomendadas de acuerdo con la alimentación, nutrición y estilo de vida de cada personas, como la sal rosa de Celestún, Yucatán; la de Zapotitlán de las Salinas en Puebla, o la emblemática Sal de Colima, pero ¿qué tiene de especial este tipo de sal colimentes? En te contamos.

Leer también:

Foto: Subsecretaría de Turismo de Colima
Foto: Subsecretaría de Turismo de Colima

Beneficios de la sal de Colima

De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Colima, la sal originaria del estado es baja en sodio: un 30% menos que la sal común. Además es rica en minerales como calcio, hierro, magnesio y oligoelementos que ayudan al metabolismo pertenecientes al agua del mar.

Se trata de una sal nutritiva resultado de la posición geográfica que mezcla las aguas de lluvia de los manantiales de la Sierra de Manantlán, de la laguna de Cuyutlán y del Océano Pacífico. Las cuales crean las llamadas "salineras" una capa delgada de sal cristalizada que se forma en la superficie del agua del mar, únicamente visible entre los meses de abril y mayo, tiempo en el cual se cosecha.

Se dice que esta sal es artesanal porque se extrae manualmente con la ayuda de una malla especial muy fina. Para después dejarse secar naturalmente bajo el sol durante un año hasta que pierda toda la humedad y se cristalice en la sal de grano que conocemos.

Este tipo de sal tiene un sabor más potente, por lo que se necesita usar menos para condimentar los alimentos, se disuelve más fácilmente y es más fácil de procesar por el metabolismo humano debido a sus oligoelementos que fomentan esta función.

Leer también:

La sal de Colima, sus productores y cooperativa
La sal de Colima, sus productores y cooperativa

Una sal digna de museo

La importancia de la sal de Colima para el estado es alta. Este trabajo lleva décadas siendo parte de la economía colimense. Tanto, que se rehabilitará el Museo de la Sal en el municipio de Armería, en el marco de la celebración del 100 Aniversario de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima S.C.L.

Inaugurado el 23 de febrero de 1996 en una de las antiguas bodegas de la cooperativa de salineros, en este centro cultural se explican a detalle los pasos que conforman el proceso de obtención de la sal, además se reconoce la aportación que por más de 500 años han hecho los salineros a la identidad y patrimonio cultural de Colima como: historia del pueblo, la Laguna de Cuyutlán, el primer hotel de la localidad que aún existe y el origen del cocotero en estas tierras. .

Este museo, administrado por la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima S.C.L., se ubica en ubicado entre las calles Elías Ávalos del Progreso y Benito Juárez en la colonia Centro en Cuyutlán, Armería, Colima. Abre de miércoles a lunes de 9 de la mañana a 6 de la tarde. El costo de acceso es de 10 pesos para el público general, mientras que la entrada a maestros, estudiantes, niños menores de 13 años y adultos mayores con tarjeta del INAPAM es totalmente gratuita.

La sal de Cuyutlán, Colima, una de las más cotizadas del mundo
La sal de Cuyutlán, Colima, una de las más cotizadas del mundo

¿Cómo usar la sal de colima?

La sal de colima se puede utilizar en todo tipo de platillos o alimentos a los que se desee potenciar el sabor, aunque se destacan:

  • En cortes de carne para hacerlos más jugosos.
  • En frutas como jitomate o pepino para elevar su sabor.
  • En huevos hervidos para darles un toque de humedad y sazón.
  • En verduras asadas para hacerlas más jugosas y suaves.

¿Cómo conservar la sal de Colima?

Si bien, la presentación en costalitos de tela es útil y medioambientalmente amable, para lugares húmedos o con temperaturas cambiantes, lo mejor es resguardar la sal de colima en recipientes de vidrio herméticos, aunque para el uso diario en mesa, puede quedarse en pequeños saleros o costalitos.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses