Más Información
![Veterinaria revela si es conveniente tapar a tu gato antes de dormir; descubre las señales para detectar si tiene frío](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MAL3OPLUKVBNPBMYLX7RTVC2PQ.jpeg?auth=0592621e9c052c8d3fbb27e606324c2c1fcd2e1499d2ffd6d64df7a0b93464b1&smart=true&width=263&height=200)
Veterinaria revela si es conveniente tapar a tu gato antes de dormir; descubre las señales para detectar si tiene frío
![Revelan video inédito del pez diablo negro encontrado en España; buzo explica posible causa de aparición](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FFHIWE4MNVBURF4DLZNXPPYXCM.png?auth=ddbf827b0e84d7285518bd5222e8ced0c102651fffe3fc2e1cd07d1431f314ba&smart=true&width=263&height=200)
Revelan video inédito del pez diablo negro encontrado en España; buzo explica posible causa de aparición
En México, es popularmente conocido el uso del toloache para los llamados "amarres", una especie de poción de amor preparada con diversos ingredientes más. Sin embargo, más allá de los intentos de encontrar a tu "alma gemela", esta planta presente en todo el continente americano puede tener consecuencias adversas si no se sabe utilizar adecuadamente.
Por eso, en Menú te contamos algunos de los riesgos de consumir toloache.
Leer también: 3 recetas de platillos afrodisíacos para San Valentín 2025
De analgésico a daño neurológico
Tradicionalmente, el toloache se usaba como remedio herbolario en la medicina tradicional mexicana, especialmente como anitiinflamatorio, analgésico y psicotrópico pero, como explica un boletín de la Dirección General de Comunicación Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, puede provocar daños neurológicos pasajeros o permanentes.
Uno de los principales riesgos de consumir esta planta es que hay, al menos, 12 especies en el mundo de Toloache, de las cuales, no se conoce a ciencia cierta la dosis adecuada para el tratamiento médico, por lo que se vuelve muy "fácil" excederse y afectar los procesos neurológicos.
Efecto "entoloachado"
Se suele usar este termino popular cuando una persona parece fuera de sí, como si estuviera "profundamente enamorado", distraído y sin prestar mucha atención a los alrededores. Esto no es más que un efecto de la planta del toloache en las neuronas, produciendo "desorientación, angustia, falta de concentración, pensamiento incoherente", como explica el mismo boletín de la UNAM. Incluso hay casos donde se llegan a producir delirios.
Si bien, la planta puede causar alucinaciones, la semilla es la que contiene más cantidad de escopolamina y atropina, "dos alcaloides tropanos causantes de estos efectos", explica la DGCS.
En este mismo sentido, el toloache presenta un riesgo para las personas que lo consumen, pues, si no sufren una intoxicación que atente contra su vida, al menos, estarán en situaciones de completa vulnerabilidad frente a la pérdida de la consciencia, las alucinaciones vivídas y el daño neurológico.
![Toloache or devil's snare – Photo: File photo/EL UNIVERSAL](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WNYZSGCYMNH6FI5SMAXGYK74GA.jpg?auth=bc05729a1fe59e4b2cceb65b58504320e61b8c883c120404a068f1a8841f3502&smart=true&height=620)
Un ritual que merece respeto
Antiguas civilizaciones en mesoamérica, usaban el toloache para rituales hacia dioses, o bien, para tener visiones que ayudaran con su día a día. Algunas comunidades todavía usan esta planta, como los cahuillas, cupeños, paipai, o los kumiai.
Algunas personas en el medio esotérico, usan el toloache para "provocar el amor" a quien lo consume, sin embargo, no hay ningún registro científico que considere verdad este aspecto, más bien, el efecto es causado por el daño neurológico que produce.
Respetar los rituales indígenas no solamente es importante para evitar apropiaciones culturales, sino también para evitar poner la vida en peligro.
Hasta el momento, y por sus efectos nocivos para la salud, en México e prohíbe su uso y venta por la Secretaría de Salud.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters