Cuidar lo que comemos es importante para gozar de buena salud. La naturaleza nos ofrece una variedad de plantas para mantener a nuestro cuerpo en perfectas condiciones y como ejemplo podemos mencionar al toronjil.
Originaria de Europa y perteneciente a la familia de las labiadas (la misma que la menta y el tomillo), la planta se consume en infusiones. Durante la temporada de frío, dicha bebida será una manera deliciosa de consentir a tu organismo.
Y es que el toronjil tiene propiedades estimulantes, carminativas, antiespasmódicas y muchas más. Si quieres saber cuáles son, hoy en Menú te contamos todo sobre sus beneficios.

Leer también ¿Por qué la piña escalda la lengua?
¿Qué beneficios tiene el toronjil?
También conocida como "melisa" o "melissa offincinalis", la planta es sumamente venerada y apreciada debido a su eficacia para aliviar malestares en distintas áreas del cuerpo, esto de acuerdo con la empresa químico-farmacéutica Bayer.
Es fuente natural de compuestos fenólicos y flavonoides. Además, sus hojas contienen una aceite integrado por aldehídos y alcoholes sesquiterpénicos, como el citral a y b, citronelal, geraniol y linalol.
Todo ello le confiere propiedades estimulantes, estomacales, aromáticas, carminativas y antiespasmódicas. En ese sentido, indica un artículo del Ministerio de Salud del Gobierno de Chile, su consumo es positivo para:
- Combatir el insomnio. La infusión de toronjil te ayudará a descansar mejor y relajar los músculos antes de ir a la cama.
- Aliviar síntomas del estrés, depresión y ansiedad. Actúa a nivel del sistema nervioso para calmar el estado de tensión que vivimos día con día.
- Reducir malestares estomacales y respiratorios. Los compuestos del toronjil refuerzan el sistema inmunológico y disminuyen los síntomas del resfriado, toz y la congestión nasal.
- Detener el dolor de cabeza. Si sufres migrañas, beber un poco de toronjil podría calmar la cefalea.
- Combatir gases e inflamación intestinal. Ingerir esta bebida por las noches te ayudará a desperar con el viente desinflamado y menos gases en el intestino.

Prepara una infusión de toronjil en casa
Ingredientes:
- 1 tza. de agua.
- 1 puñado de hojas de toronjil (frescas o secas).
- 2 cdas. de miel.
Procedimiento:
- Limpia y desinfecta las hojas de toronjil.
- En una olla, pon a hervir el agua. Agrega las hojas de toronjil y coloca una tapa. Deja al fuego por 10 minutos.
- Cuela la infusión y agrega las cucharadas de miel. Sirve caliente y disfruta cada trago. Puedes beber la infusión de 3 a 4 veces por semana.

Leer también Quiénes no pueden tomar bicarbonato de sodio
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters