El jugo de arándano ha ganado popularidad no solo por su sabor ligeramente ácido y refrescante, sino también por los beneficios para la salud que se le atribuyen.
Este fruto destaca por su capacidad para prevenir infecciones, fortalece el sistema inmunológico y preserva la salud cardiovascular. ¡Eso no es todo! En Menú te explicamos los motivos por los que incluir esta bebida en tu dieta es una gran decisión.

Leer también Qué fruta tiene más vitamina C; no es la naranja
¿Cuáles son los beneficios del jugo de arándano?
El jugo de arándano es una fuente rica en compuestos bioactivos, especialmente proantocianidinas, flavonoides, ácidos fenólicos y vitamina C. De acuerdo con la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, dichos nutrientes tienen un efecto antioxidante que ayuda a combatir el estrés oxidativo celular.
Recordemos que los radicales libres se encuentran vinculados al envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas, entre ellas, el asma, las cataratas o la disminución de las capacidades cognitivas.
Además, según la Revista Mexicana de Urología, las proantocianidinas tipo A (presentes en el arándano) son particularmente importantes por su capacidad para evitar la adhesión de bacterias en las paredes del tracto urinario, mecanismo clave en la prevención de infecciones urinarias.
Por si fuera poco, la revista Avances en Nutrición destaca que el consumo regular del jugo de arándano mejora el perfil lipídico, reduce la presión arterial y disminuye la oxidación del colesterol LDL, lo que favorece a la salud del corazón.
En tanto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos señala que el arándano tiene efectos positivos sobre la salud digestiva. Al mejorar la microbiota intestinal y contribuir al control de los niveles de glucosa en la sangre, su consumo resulta beneficioso para personas con síndrome metabólico.

¿Cómo tomar jugo de arándano para aprovechar sus nutrientes?
Para obtener los beneficios del jugo de arándano, es importante tener en cuenta estas recomendaciones de consumo:
- Evitar jugos con azúcar añadida: Opta por jugos 100% naturales o endulzados con ingredientes naturales, esto evitará picos de glucosa.
- Cuida la cantidad de consumo: Se recomienda tomar entre 240 ml y 300 ml de este jugo al día para obtener sus beneficios.
- Supervisa el momento de consumo: Consumir arándanos antes de la comida podría potenciar su efecto antioxidante y metabólico, además de facilitar la absorción de nutrientes.
- Complemento, no sustituto: El jugo de arándano puede ser un complemento a una dieta saludable, pero no debe reemplazar tratamientos médicos prescritos.
El jugo de arándano representa una opción natural y accesible para la prevención de diversas enfermedades, siempre y cuando se consuma de manera responsable. Visita a un especialista para descartar intolerancia o posibles reacciones.
Leer también Receta de pescadillas crujientes para hacer en casa
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters