Preparar es una de las recetas más básicas en la cocina, pero existen múltiples técnicas y trucos caseros para mejorar su textura, sabor o cocción, entre los que se encuentra el uso del vinagre.

Hoy en te contamos por qué este ingrediente puede ayudarte a conseguir mejores resultados en tus platillos.

Agregar unas gotas de vinagre puede mejorar la textura de los huevos al cocinarse. Foto: Freepik
Agregar unas gotas de vinagre puede mejorar la textura de los huevos al cocinarse. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué es el vinagre?

Ideales para desayunos o comidas saciantes sin necesidad de muchos ingredientes, los huevos son apreciados por su valor nutricional y su versatilidad como base o complemento en infinidad de platillos.

Si bien muchas veces basta con usar agua caliente para cocerlos o una sartén para prepararlos estrellados, poner en práctica ciertas técnicas puede marcar la diferencia entre un huevo convencional y uno con mejor sabor, textura y apariencia.

Entre los ingredientes más populares para este propósito destaca el . De acuerdo con el diccionario gastronómico Larousse Cocina, se trata de un líquido ácido y astringente, obtenido por la fermentación acética de cualquier líquido alcohólico, proceso en el que intervienen distintas especies de bacterias.

En México, suelen preferirse vinagres suaves que no alcanzan altos niveles de acidez, generalmente elaborados con sidra, manzana, cerveza de malta, plátano u otros frutos. Por lo regular, se utilizan en preparaciones como el encurtido de chiles.

Este producto también ha sido históricamente apreciado en la cocina por su papel en la elaboración de mostazas, salsas, vinagretas y en procesos más complejos como las reducciones o desglasados.

El vinagre es altamente apreciado en la cocina por su sabor ácido. Foto: Freepik
El vinagre es altamente apreciado en la cocina por su sabor ácido. Foto: Freepik

¿Qué pasa si usas vinagre en la cocción de un huevo?

Incorporar vinagre a la cocción de huevos, ya sean estrellados o cocidos, es una práctica que incluso chefs profesionales recomiendan.

El sitio especializado en cocina The Vinegar Professor -en colaboración con Ned Baldwin, chef y autor del libro "How To Dress An Egg: Surprising and Simple Ways to Cook Dinner"-, señala que el uso del vinagre en las recetas puede mejorar el resultado de los alimentos.

El chef Baldwin explica que, al preparar huevos cocidos, utiliza una mezcla compuesta por 25% de de sidra de manzana y 75% de agua, lo que les aporta mejor estructura y sabor, sin llegar a una acidez excesiva.

La base científica detrás de este proceso la explican los académicos de la Universidad de Wellington, quienes señalan que la proteína principal del (la ovoalbúmina) sufre un fenómeno llamado desnaturalización.

Dicho proceso ocurre naturalmente al aumentar la temperatura, pero puede ser lento. Mientras que el vinagre ayuda a acelerarlo.

Al ser un líquido inherentemente ácido, cuando se añaden unas gotas al agua hirviendo se acelera la desnaturalización de las proteínas, haciendo que la clara coagule más rápido y que el huevo escalfado mantenga su forma.

Este mismo principio, aunque con variaciones, puede aplicarse al freír un huevo en una sartén.

Preparar huevos con vinagre agiliza su cocción. Foto: Freepik
Preparar huevos con vinagre agiliza su cocción. Foto: Freepik

¿Cómo usar vinagre al freír los huevos?

Un artículo del portal de cocina The Vinegar Professor señala que agregar a la preparación de huevos fritos es una práctica popular en muchas regiones europeas, especialmente en la francesa.

Destaca, por ejemplo, su uso en los llamados œufs à l’assassin o “huevos asesinos”, en los que se añade una pequeña cucharada de vinagre de vino tinto sobre los huevos fritos para aportar mayor cremosidad y profundidad de sabor a la yema.

El resultado es una textura más fina, una superficie más uniforme y una cocción más controlada. Pero en otras preparaciones, como los huevos revueltos, unas gotas de vinagre ayudan a conseguir una textura más ligera.

Asimismo, en recetas de postres como los merengues, este líquido ácido facilita la creación de espuma al batir las claras, pues estabiliza las burbujas de aire y mejora la estructura final del batido.

Otros efectos que tiene el vinagre en los huevos, según fuentes como Allrecipes, son:

  • En los huevos cocidos permite pelar fácilmente la cáscara, ya que el ácido del vinagre disuelve parcialmente el carbonato de calcio presente en ella.
  • Ayuda a que las claras cuajen más rápido, acelerando el proceso de cocción.
  • En los huevos pochados, contribuye a que la forma del huevo sea más compacta y ordenada, evitando que la clara se disperse en el agua.
El vinagre acelera la cocción de la clara del huevo, sin endurecer la yema. Foto: Freepik
El vinagre acelera la cocción de la clara del huevo, sin endurecer la yema. Foto: Freepik

Ya sea para cocer, freír o batir huevos, el vinagre es un aliado para llevar tus platillos a otro nivel.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses