Más Información
[Publicidad]
En un lugar en el que las propuestas culinarias son tan diversas y variadas, no es tan fácil sorprenderse; sin embargo, hay lugares con los que no puedes evitar hacerlo.
Hoy en Menú, queremos hablar de un lugar que no solo te va a sorprender, también te dejará con ganas de regresar.
La experiencia en Oma
Oma es una barra de omakase oculta al interior del hotel Four Seasons en Reforma. Para llegar, tienes que adentrarte en el lugar hasta llegar a una puerta que asemeja a un muro. El lugar, galardonado con el DNA Paris Design Award 2025 en la categoría Diseño de Interiores/Hospitalidad, destaca por su balance entre lo minimalista y lo moderno valiéndose de madera, piedra, y líneas puras.
Una vez dentro, la iluminación es tenue y el espacio reducido, pero en absoluto se percibe como confinamiento. Esta barra de omakase exuda intimidad y misterio. La experiencia tiene lugar así, a puerta cerrada y en una cocina abierta donde el chef Abraham López lleva a cabo su labor cual acto de magia.

Como todo omakase, la idea aquí es ponerse en las manos del chef. El menú es variante y tiende a cambiar según la temporada, pero cada plato es elaborado con técnicas tradicionales japonesas integrando ingredientes locales. De hecho, de acuerdo con el chef, el 90% del producto que se usa en Oma es mexicano, y el 10% restante proviene de Japón, Noruega, y Nueva Zelnada.
Para disfrutar de esta barra de omakase oculta hay que hacer reservación y debes ser puntual, pues, pasados los 15 minutos de tolenacia, la puerta se cierra y no entra nadie más.
En una noche normal, se recomienda hacer espacio pues te esperan 21 tiempos y, aunque las porciones son pequeñas, es posible que te sientas lleno antes de llegar al final.

Leer también: Sakanaya James: uno de los mejores lugares para comer nigiris, erizos, y ramen
El menú de Oma
El nombre Oma viene del japonés “omotenashi” y “makoto”, que refieren a hospitalidad sincera y honestidad, respectivamente; sin embargo, también es el nombre de una región en la cosa japonesa conocida por su pesca de atún. Y vaya que el nombre se hace presente en el menú.
Nosotros probamos un menú especial omakase pensado para ser maridado con Tequila Casa Dragones:
- Kamo Inaniwa: fideos udon con magret de pato.
- Kaiso Sarada: ensalada de alga con vinagre de arroz, aceite de ajonjolí, y salsa de soja.
- Sunomono: ensalada de pepino con aceite de ajonjolí y vinagre.
- Nazu Agedashi: berenjena frita y marinada en soya sake.
- Gindara Misoyaki, pescado negro glaseado en miso.
- Sashimi Moriwase, selección de cortes frescos.
- Selección de nigiris: totoaba, lubina, kampachi, hamachi, callo, macarela, nishin, akami, toro, y wagyu A5.
- Rollo Uni/Ikura: con erizo y huevas de salmón.
- Unagi: anguila glaseada.
- Miso Soup: con una pasta de miso roja.
- Cheesecake con gelatina de yuzu.

Y aunque el menú cambia según la ocasión y disponibilidad de los ingredientes, recomendamos ampliamente el Gindara Misoyaki, sobre todo si eres alguien que disfruta de los sabores salados con un toque umami.
En lo que respecta a los nigiris, es difícil escoger un favorito, pero el osushiya nishin es definitivamente uno que vale la pena probar. Se trata de un bocado que sustituye la base de arroz con huevas de capelán y se sirve con un corte de arenque. Es todo un mundo de texturas. La suavidad del pescado contrasta con el “crunch” de las huevas de una forma deliciosa.

El unagi que se sirve en Oma, según el chef, es una versión adaptada a los paladares mexicanos. La versión original es mucho más salada, mientras que el unagie del chef Abraham se caracteriza por tener un toque dulzón bastante amigable con quienes no están acostumbrados a los sabores fuertes de la cocina japonesa.
Finalmente, la sopa miso preparada con pasta de miso roja destaca por su sabor fuerte y complejo, a comparación de la sopa miso habitual. El chef comenta que le gusta que la comida tenga mucho sabor y es lo que quería reflejar en su versión de la sopa miso.

Sin duda una experiencia que vale la pena vivir en este omakase oculto en un hotel en CDMX.
Leer también: Ruta: Dónde comer sandos en CDMX
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












