La bodega más grande de vino espumoso en México, Sala Vivé, de Freixenet, consiguió recientemente una importante certificación de sustentabilidad por TÜV Austria. Se trata de un parteaguas para la vinificación con responsabilidad ambiental en el país. En Menú te contamos los detalles.
Leer también: Masiosare: la neocantina en el centro de Coyoacán

¿Qué es la certificación sustentable de Freixenet México?
Desde 1978, Freixenet México, con Sala Vivé, se ha encargado de la vinificación de espumosos en el país, convirtiendo a Querétaro en todo un estandarte para el vino mexicano, especialmente hablando de uvas blancas.
La TÜV Austria, es un organismo internacional con sede en Alemania que certifica a empresas, personas o productos con buenas prácticas ambientales.
Sala Vivé fue certificada el pasado 24 de abril de 2025 a través del ISO 14001, una cláusula que busca impulsar tres aspectos ambientales en las empresas y productoras, en este caso, vinícolas; estos son:
- Ambiente y sociedad
- Sustentabiliad económica
- Reciclaje, reducción de residuos y de desperdicio del agua

Es decir, este ISO destaca el uso responsable de agua, (más tratándose de una región semi árida como lo es Querétaro), el aprovechamiento de la materia orgánica y la reducción de desperdicios inorgánicos; así como el reciclaje, el uso de energías renovables y la reutilización de recursos necesarios para la vinificación.
La certificación "garantiza que nuestros procesos de cultivo, vinificación y producción cumplen con los más altos estándares de cuidado ambiental, buscando siempre minimizar nuestro impacto en el planeta", asegura Freixenet México.
Leer también: Cuáles son los efectos de comer una cucharada de miel con sal

¿Cómo identificar buenas prácticas ambientales en el vino?
Sala Vivé recomienda prestar atención a 5 aspectos al momento de decidir comprar una etiqueta de vino, los cuales son:
- Elegir calidad sobre cantidad: es mejor invertir en vinos de buena calidad y con practicas socioambientales saludables, que vinos baratos sin responsabilidad ambiental ni social.
- Buscar certificaciones: que en la etiqueta digan "orgánico", "biodinámico", "sostenible" por empresas interacionales sin fines de lucro.
- Apoyar a productores locales y de pequeña escala: es más fácil tener prácticas sostenibles si la producción no es sumamente amplia. Además de que apoyas la economía nacional.
- Informate: antes de comprar, investiga sobre el vino que te llama la tención, busca noticias o iniciativas sobre sus prácticas de trabajo y huella de carbono.
- Sé parte del diálogo: comparte tus experiencias con vinos sostenibles, comparte la información y ayuda a otras personas a elegir etiquetas responsables con el medio ambiente.

¿Qué hacer en Sala Vivé de Freixenet México?
Además de probar catas de vino en su Wine Bar, degustación de quesos regionales, comer en sus restaurantes especializados, dar recorridos por el viñedo y actividades artísticas con vino, si quieres comprobar de primera mano las acciones en materia de sustentabiliad de Sala Vivé en Querétaro, te dejamos la dirección y contacto.
Dirección: Carretera San Juan del Río - Cadereyta Km. 40.5 Los Perez, Ezequiel Montes, Querétaro.
IG: vinedosfreixenetmexico
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters