La , el condimento básico en la cocina, permite realzar los sabores de los alimentos e incluso conservarlos. Sin embargo, los expertos relacionan su consumo excesivo con problemas de salud como la hipertensión arterial.

¿Es posible sustituirla? La respuesta es sí y en te presentamos una planta que ofrece los mismos beneficios culinarios que la sal.

El exceso de sal en la cocina está relacionado con problemas de salud como la hipertensión. Foto: Freepik
El exceso de sal en la cocina está relacionado con problemas de salud como la hipertensión. Foto: Freepik

Leer también

¿Por qué no debes usar demasiada sal en la cocina?

La sal se encuentra presente en muchos platillos. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo no mayor de los 5 g al día para adultos, mientras que en los infantes se debe evitar.

De acuerdo con información de la Asociación Americana del Corazón, esta recomendación surge por los componentes principales de la sal: el sodio y el cloruro. Aunque ambos contribuyen al control de los fluidos corporales y al buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular, su ingesta desmedida puede provocar hipertensión arterial, factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Además, advierte que el uso de diferentes tipos de sal de mesa (como la marina, refinada, kosher o ) no modifican los límites recomendados y que se consideran seguros.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que una dieta alta en sal incrementa el riesgo de padecer cáncer de estómago, empeora el asma, provoca osteoporosis, cálculos renales e insuficiencia renal.

Por lo anterior, como parte de las acciones para reducir el consumo de sal, se recomienda disminuir el consumo de botanas saladas, evitar colocar saleros en la mesa, no agregar sal durante la preparación de los alimentos y, sobre todo, buscar sustitutos saludables.

Distintos tipos de sal como la marina o del Himalaya contienen niveles similares de sodio. Foto: Freepik
Distintos tipos de sal como la marina o del Himalaya contienen niveles similares de sodio. Foto: Freepik

¿Cuál es la planta que sustituye a la sal?

Puede resultar difícil eliminar la sal en nuestras recetas, especialmente cuando estamos acostumbrados al sabor. No obstante, existen alternativas saludables, como las hierbas y especias, que permiten mantener el bueno sazón en los guisados.

Una de esas alternativas es el ; estrechamente relacionada con la cebolla, dicha planta se ha utilizado desde la antigüedad dentro de la medicina tradicional y la cocina.

Como sustituto de la sal, aporta un toque picante y aromático, al mismo tiempo que intensifica el sabor de los alimentos.

Al respecto, el sitio especializado Healthline señala que es posible integrarlo a salsas de tomate, adobos y sopas, sin perder sabor. Aunque no es su única ventaja.

Tal como lo indica un artículo del sitio Medical News Today, el ajo contiene propiedades antibióticas. Al ser picado o triturado, libera alicina (compuesto que ayuda a combatir infecciones bacterianas).

También contribuye a reducir el colesterol "malo" (LDL), lo que favorece la salud cardiovascular. Otros beneficios del ajo son:

  • Reduce la presión arterial.
  • Protege contra el daño hepático provocado por el etanol (presente en bebidas alcohólicas).
  • Apoya al control del peso, gracias a su bajo contenido calórico.
  • Previene enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer por su alto contenido en antioxidantes.
  • Mejora la salud ósea al reducir el estrés oxidativo.
El uso de ajo en salsas y sopas permite controlar mejor el sodio. Foto: Freepik
El uso de ajo en salsas y sopas permite controlar mejor el sodio. Foto: Freepik

Incorporar ajo en tu alimentación diaria no solo mejora el sabor de tus comidas, sino que contribuye a una dieta más saludable, lejos de los excesos del sodio.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses