[Publicidad]

En México, según datos compartidos por la Revista de Medicina Interna, un 0.9% de la población padece de celiaquía. Sin embargo, esto no significa que no puedan disfrutar de un delicioso espagueti o unos ravioles.

Hoy en , te hablamos algunas de las opciones de pasta sin gluten que pueden comer los celiacos.

¿Qué es la celiaquía?

La doctora Marthe Alice Chantal Bricard González, especialista en celiaquía con un doctorado en Nutrición Clínica por la Universidad Anáhuac y miembro de la Asociación Mexicana de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional, dice que: “La celiaquía es una enfermedad autoinmune en la que existe una reacción alérgica activada por una proteína: el gluten”.

Por ello, las personas celiacas no deben consumir pastas elaboradas a base de cereales que contienen gluten: trigo, centeno, cebada, avena, o espelta.

Foto: Unsplash.
Foto: Unsplash.

Además, afirma la doctoa Bricard: “El consumo crónico de gluten lleva a una reacción inmune a nivel intestinal asociada a mala absorción y, por ende, desnutrición”. Actualmente, existen muchas opciones de pasta gluten-free.

Leer también:

¿Qué hace que una pasta sea libre de gluten?

Las pastas, y demás productos, gluten-free son identificables por el símbolo de una espiga barrada en el embalaje. Sin embargo, aclara la doctora Bricard, para poder tener este símbolo “deben contener menos de 20 partes por millón de gluten”.

Las pastas gluten-free son hechas de una gran variedad de granos. Foto: Unsplash.
Las pastas gluten-free son hechas de una gran variedad de granos. Foto: Unsplash.

Entre las pastas que cumplen con este importante requisito destacan las hechas de harinas que derivan de cereales como maíz, arroz, quinoa, tapioca, o trigo sarraceno; de tubérculos como papa, o tapioca; de leguminosas como chícharos, o lentejas rojas; y las de verduras como la coliflor.

¿Las pastas sin gluten tienen los mismos nutrientes que las pastas normales?

La doctora Bricard afirma que hay “menor cantidad de proteína, de fibra y de ciertas vitaminas del complejo B como niacina y tiamina,” en pastas libres de gluten, sin embargo, las productoras suelen fortificar sus pastas con estas necesidades nutriológicas.

También es importante tomar en cuenta que, en ocasiones el costo puede elevarse hasta en un 159% en comparación con la pasta regular.

Pero no todo es malo, las personas con celiaquía pueden disfrutar de una gran pasta. En el mercado, hay múltiples opciones que emulan casi a la perfección la textura de una pasta regular hecha con harina de trigo.

Foto: Unsplash.
Foto: Unsplash.

Por otra parte, la doctora Bricard recomienda que al cocinar pastas libres de gluten, para conservar la textura de una auténtica pasta se “utilice pasta hecha de granos, respetar el tiempo de cocción, y agregar aceite de oliva extra virgen”, de esta manera y siguiendo las indicaciones médicas, se puede comer pasta sin temor.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses